La Paz. Hubo música, rituales y bastante calor, pero no mucha concurrencia.
La gente sufrió el calor y el largo mensaje presidencial
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Más de 12 horas duraron las actividades que se realizaron ayer en la plaza Murillo por la celebración de los seis años del Estado Plurinacional y los 10 años de gobierno de Evo Morales. Los asistentes sufrieron cansancio, fatiga e incluso hubo dos desmayos por el calor y el largo mensaje presidencial.
La serie de actos comenzó a las 06.00, cuando las tropas de guardias indígenas, vestidos con ponchos rojos, y conscriptos del Regimiento Colorados se acomodaron en formación militar a la espera del ingreso de las autoridades. Durante la espera, un grupo de amautas celebró un ritual andino en la plaza principal para pedir permiso a la Pachamama (Madre Tierra). La banda Imperial de Oruro se encargó de darle un ambiente festivo al día.
Público. A las 07.00, el marco de asistentes era escaso; el protocolo para la ocasión prosiguió pese a algún retraso. En la víspera de la celebración fueron montadas tres tarimas como palcos improvisados para autoridades e invitados; para los asistentes a la plaza Murillo fueron instaladas también tres pantallas gigantes, por las que se vieron los discursos del vicepresidente Álvaro García y el informe de cinco horas y 47 minutos del presidente Evo Morales.
Media hora después comenzaron a arribar las autoridades nacionales. Los ministros ingresaron al Palacio de Gobierno, en tanto que diputados y senadores se internaron en el edificio de la Asamblea Legislativa para la sesión de honor. El presidente de la Cámara de Senadores, José Alberto Gonzales, adelantó su criterio y destacó el “posicionamiento” que Bolivia logró en el mundo tras los 10 años de gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS).
La Policía movilizó sus efectivos para el resguardo del acontecimiento, y para este fin cerró las calles Ingavi, Ayacucho, Ballivián y Junín, en las que solo se reunieron las instituciones, organizaciones sociales e invitados que desfilarían por la tarde.
En predios de la plaza una delegación de argentinos vociferaba su apoyo al Mandatario y arengaba “Mar para Bolivia y Malvinas para Argentina”, “un apoyo total a Evo y a la continuidad de todas sus políticas”. Allí estaba Gustavo Herrera, del Movimiento Evista de Tucumán.
Junto a ellos se ubicaron delegaciones sindicales de Ecuador, Paraguay, del partido Libertad de Chile y representantes de la municipalidad de Canas, de Cusco, Perú; estos dos últimos grupos portaban carteles con la consigna del Sí para el referéndum.
Las misiones de instituciones públicas y empresas estatales se apostaron alrededor de las pantallas para seguir el acto en el Legislativo; muchos rumoreaban que el informe del Mandatario sería extenso. Durante las casi seis horas del reporte, varios abandonaron la plaza para refrescarse o comer algún alimento que servían las vendedoras apostadas en el lugar.
Cerca de las 13.00 uno de los guardias indígenas que hacía vigilia en la puerta de la Asamblea se desvaneció por el intenso calor. El hombre se resistió a recibir ayuda de los médicos. Minutos después, un conscripto del Regimiento Colorados sufrió el mismo problema; fue atendido de inmediato.
El acto central culminó a las 14.47, 15 minutos después comenzó el desfile cívico militar que acabó a las 18.30. Los festejos se trasladaron al coliseo Héroes de Octubre en El Alto, donde actuaron Los Awatiñas, Los Kjarkas y otros grupos musicales.
Datos de la celebración
Retraso
El acto central en el Legislativo comenzó con casi 15 minutos de retraso.
Asistentes
Durante las casi seis horas del informe presidencial los asistentes salían a comer o refrescarse.
Consigna
Los funcionarios públicos portaban carteles, chalecos y vociferaban el Sí en el referéndum.
Excesos
Según imágenes de la red Uno, luego de los actos algunas personas consumieron bebidas alcohólicas en las calles.
Opositoresdejaron la sesión por el informe
La diputada Jimena Costa dijo que prefería ir a ‘cocinar a su casa’
Varios diputados de oposición en la Asamblea Legislativa abandonaron la sesión de honor durante el informe sobre los 10 años de su gobierno, que brindó el presidente Evo Morales.
Si bien los legisladores asistieron puntuales al inicio de la sesión (08.14), los de Unidad Demócrata (UD) no resistieron las casi seis horas del informe del Mandatario y fueron los primeros en abandonar el hemiciclo. “Fue una semana muy intensa de trabajo con la elección de directivas”, justificó la diputada de UD Jimena Costa, quien indicó que prefería ir a “cocinar para sus hijos”.
“Nuevamente, el discurso del Estado Plurinacional es campaña justamente a pocas semanas del referéndum”, afirmó la legisladora y añadió que Morales no abordó el tema de corrupción en el Fondo Indígena, aunque aquél habló del asunto cuando ya no estaban presentes los opositores.
Rechazo. Junto a Costa salió su correligionaria Fernanda San Martín. Ella señaló que “solo se trataba de una campaña para el referéndum”. Anunció la presentación de una denuncia ante el Tribunal Supremo Electoral; consideró que fue una infracción a las normas.
Cuando comenzó la sesión legislativa, el vicepresidente Álvaro García Linera cuestionó la labor de la oposición. “No existe ningún otro proyecto de economía, ningún otro proyecto de Estado, ningún otro proyecto ni de sociedad diferente”.
Los diputados Gonzalo Barrientos, de UD, y Helmuth Salinas, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), también abandonaron la sesión durante el informe presidencial. Esto también había ocurrido en ocasiones similares.