¿Le creemos? Evo dice que si gana el No se irá “callado”


EL PRESIDENTE, SIN EMBARGO, AFIRMA QUE CONFÍA EN QUE EL SÍ SE IMPONDRÁ EN EL REFERENDO DE FEBRERO.

Evo dice que si gana el No se irá “callado”

 Los Tiempos y AgenciasEl presidente Evo Morales participa en un acto de campaña en el municipio de Montero, Santa Cruz, el pasado 12 de enero. -   Abi AgenciaEl presidente Evo Morales participa en un acto de campaña en el municipio de Montero, Santa Cruz, el pasado 12 de enero. – Abi AgenciaEl presidente Evo Morales reiteró ayer que está “muy confiado” en que el Sí ganará en el referendo de reforma constitucional del próximo 21 de febrero, pero aseguró que si el pueblo dice No “tenemos que irnos callados”. “Qué podemos hacer ¿no vamos a hacer golpe de Estado? Tenemos que callarnos, irnos callados, pero tenemos mucha confianza”, señaló Morales cuando faltan cinco semanas para el día de la votación.Las campañas ganan fuerza en las redes sociales y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) afina los detalles a nivel logístico y técnico del proceso en Santa Cruz.Morales en una conferencia de prensa desde palacio de gobierno dijo que “si el pueblo y los movimientos sociales lo han planteado es porque están seguros, nosotros también estamos seguros en que se va modificar democráticamente la Constitución”.Es más, expresó su esperanza de batir su récord de 67 por ciento, porcentaje obtenido en el referendo revocatorio de 2008, aunque él mismo consideró que puede ser muy ambicioso de su parte.“Vamos a ganar, eso no está en duda, tal vez sea muy ambicioso, no sé, quisiera ganar, quisiera batir el récord” de los referendos, dijo el Mandatario en una conferencia en la que dedicó gran parte de su tiempo a descalificar a las empresas encuestadoras y que por lo mismo no  confiaba en sus resultados.El Mandatario también insistió en que desde Estados Unidos se financia a la “derecha” boliviana en la campaña por el “No”, aunque la Embajada estadounidense en la Paz ha rechazado oficialmente esa acusación.Morales y García Linera, que gobiernan desde 2006, buscarán un cuarto mandato para el período 2020-2025, aunque por un fallo del Tribunal Constitucional se contaría como si fuera el tercero.Señaló también que es importante mantenerse en el poder porque ha comprobado que cada vez que se cambia a un ministro, la gestión se paraliza unos tres meses. “Imagínense si se cambia autoridades”, señaló.Morales cumplirá 10 años en el poder este 22 de enero y, para entonces prevé celebrar con movimientos sociales de países de América Latina.Informó que para el 21 de enero se organizará una ceremonia andina en Tiahuanaco, el 22 será el mensaje-informe con un desfile y, aprovechando que llegarán invitados del exterior, el 23 habrá una cumbre social, aunque luego aclaró que “eso está por verse”.El vicepresidente Álvaro García Linera en entrevista con Bolivisión aseguró que, independientemente de los resultados y desde cualquier lugar en el que se encuentre, no dejará de apoyar la opción de un indígena en el poder y expresó su confianza en resultados favorables en la consulta de febrero.La autoridad explicó que confía en el respaldo ciudadano porque es consciente de la necesidad de mantener la estabilidad, porque permitió generar “igualdad, tranquilidad, seguridad y crecimiento”.“Otro gobierno que venga, con seguridad que va a decir: todo lo que se hizo no sirve”, indicó.Embajador protesta por usar su imagen en campañaLa Paz | EfeLa Delegación de la Unión Europea (UE) en Bolivia presentó una protesta al Gobierno por el uso de la imagen de su embajador, Timothy Torlot, en la campaña para el referendo que se realizaría el 21 de febrero.Torlot envió el martes pasado una carta al ministro de Exteriores, David Choquehuanca, para expresar “una protesta formal”, indicó  el vocero de esa representación en Bolivia, Walter Mur.La imagen de Torlot y una declaración suya a propósito del crecimiento económico del país ha sido difundida por los seguidores del Mandatario boliviano en las redes sociales con un llamado a votar por el “Sí” en el referendo.“Torlot ha hecho declaraciones hace unos días atrás sobre el desempeño de la economía, pero las mismas no tienen nada que ver con dar un apoyo o no a la campaña política del referendo”, sostuvo Mur.En la declaración Torlot hizo una valoración positiva de los resultados económicos que tiene Bolivia en los últimos años, incluso en un contexto regional adverso para otros países.En la carta, el embajador sostuvo que los diplomáticos no pueden participar en los asuntos de política interna de los países.