Rumbo al referéndum: Gobierno de Evo Morales apela al discurso del miedo


Voto. El ‘vice’ García dijo estar preocupado porque se pondría en riesgo la unidad de Bolivia si gana el No.

Gobierno nacional apela al discurso del miedo

Rumbo al referéndum.EL DÍAGobierno-nacional-apela-al-discurso-del-miedoRef. Fotografia: Campaña. El Vicepresidente advirtió si pierden en el referéndum los beneficiarios perderán sus casas.En dos oportunidades seguidas se lo ha visto al vicepresidente Álvaro García Linera, advirtiendo sobre las consecuencias de una victoria del No en febrero.El segundo mandatario participó el fin de semana en una entrega de viviendas sociales en Coroico. En la oportunidad, la autoridad alertó a un beneficiario que la derecha, si regresa a gobernar el país, le quitará su casa.“Si la derecha regresa, ¡guay! de los pobres, no habrá quién proteja a los pobres, no habrá quién proteja a los campesinos (…) Mientras el proceso de cambio avance, estamos seguros que estamos protegidos, tenemos a quién pedir, tenemos quién nos cuide”, expresó García Linera, de acuerdo a un reporte de radio Erbol.Hay preocupación. Ayer el segundo mandatario expresó su preocupación ante una eventual victoria en el plebiscito donde se de decidirá si se aprueba o no la reforma a la Constitución para que el presidente Evo Morales postule el 2019 a una reelección. «Me preocupa una victoria del ‘No’ porque toda la unidad de los bolivianos, no solo de los sectores sociales más pobres (…) sino esta unidad campo ciudad, oriente occidente podría entrar en crisis, en riesgo», señaló García Linera en entrevista con la cadena RTP de La Paz, según consigna un cable de la agencia ABI.Ven desesperación. El analista  Jimmy Frías, dijo que la imposición del miedo en el electorado por parte de las autoridades gubernamentales, es producto de la desesperación al ver que cada vez caen en las encuestas de intención del voto.Frías dijo que es una actitud psicológica  para tratar de influenciar en la población a la hora de votar. «El temor y la manipulación, son dos armas que comienzan a utilizar y lo seguirán haciendo con el fin de capturar a su electorado», manifestó el politólogo. Aclaró que lo único que les queda a los bolivianos es informarse.  Agregó que ante la inacción de la oposición y a pesar de que el MAS busca ser beneficiado, hay una gran probabilidad que triunfe el No el próximo 21 de febrero.MAS Se lanzan en campaña para reducir el No contra Evo MoralesProselitismo.  Cuando faltan siete domingos para el referendo que aprobará o rechazará la repostulación de Evo Morales y Alvaro García Linera en las elecciones de 2020, el mandatario y el MAS trabajan en una estrategia que considera la hipótesis de que el No puede imponerse el próximo 21 de febrero./Oxígeno