Cinco regiones son las más afectadas por la sequía que dañó la producción agrícola y pone en riesgo al ganado bovino y camélido. Beni amplió el horario de atención en centros médicos
El jefe de la Unidad de Contingencia Rural del Ministerio de Desarrollo Rural, Hilario Callisaya, informó ayer que la sequía pone en riesgo a más de 1,4 millones de cabezas de ganado bovino y camélido en cinco departamentos. Afirmó que para salvar esa población animal el Gobierno destinará Bs 18 millones. El desembolso de esos recursos es para la compra de insumos veterinarios, forraje y dotación de semillas.
Hasta la fecha se reportaron en Chuquisaca 99.275 cabezas de ganado bovino en riesgo por la sequía, en Santa Cruz, 42.732; en La Paz, 246.574; en Oruro, 815.272 y en Potosí, 234.598.
Callisaya dijo que un análisis verificó que este año el cambio climático generó sequía más que inundaciones, pues El Niño, que debía pasar por Bolivia, ya no lo hará como se tenía previsto, porque, según él, ese fenómeno climático sentó presencia con vientos fuertes que provocaron la sequía.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La falta de agua dañó la producción de quinua y papa en algunas regiones, por lo que se reportaron 985 familias y 1.783 hectáreas de producción afectadas en Cochabamba, 19.392 familias afectadas en Oruro y 2.731 familias y 5.042 hectáreas afectadas en Potosí.
El gobernador Víctor Hugo Vásquez informó ayer que dispuso cinco millones de bolivianos para atender las emergencias por sequía en esa región.
Desde el lunes se priorizarán los trabajos. Primero se buscará salvar al ganado que está en riesgo y luego se comprará productos veterinarios, y vitaminas y, de forma conjunta con los municipios afectados, se realizará una campaña de desparasitación en los animales.
Enfermedades tropicales
El Servicio Departamental de Salud de Pando ordenó el traslado de brigadas médicas a los municipios que están en vigilancia permanente por la cantidad de casos sospechosos de dengue y chikunguña que reportaron. Las comitivas saldrán el martes y además de levantar los datos estadísticos de posibles casos de enfermos con esos males, otro grupo realizará fumigaciones permanentes en las zonas, explicó el director del Sedes, Rider Burgos.
Por su lado, Arnold Barba, responsable del Centro Operativo de Emergencia del municipio de Trinidad, dijo que para descongestionar los hospitales con pacientes de dengue y chikunguña habilitaron seis postas sanitarias
Fuente: eldeber.com.bo