La disposición vino del Ministerio de Medio Ambiente con el propósito de racionalizar el uso del agua. Hay voces en contra y a favor de la medida. Algunos creen que es imposible aplicarla
La prohibición de jugar con agua durante los días de Carnaval desató el debate entre carnavaleros, autoridades y ciudadanos. Para muchos, la intención de la norma -de cuidar este líquido elemental para la vida- es buena, pero consideran que va en contra de las costumbres propias del oriente boliviano, donde no se concibe un Carnaval sin mojazón.
La polémica surgió luego de que el Ministerio de Medio Ambiente emitiera una resolución para prohibir el derroche de agua potable en los días de Carnaval en todo el país. Los alcances de la norma fueron dados a conocer el jueves por la ministra del área, Alexandra Moreira, que indicó que el “agua ya no es para jugar” porque “es de conocimiento a nivel nacional que hay sectores que carecen de este recurso”.
Uno de los que se mostró en desacuerdo con la medida fue el presidente de la Asociación Cruceña de Comparsas Carnavaleras (ACCC), Joaquín Banegas, al decir que “un Carnaval sin agua es como una fiesta grande sin reina y sin banda”, por lo que considera que la normativa será de difícil aplicación en el oriente boliviano.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Imposible de aplicar”
El secretario de Defensa Ciudadana de la Alcaldía, José Negrete, aclaró que considera que el propósito de la norma es bueno, pero cree que es imposible de aplicar, ya que la mojazón es una costumbre enraizada en el pueblo cruceño. “Es una buena medida, pero creemos que la resolución es de imposible aplicación, especialmente en los pueblos del oriente boliviano, donde es costumbre jugar con agua para Carnaval”, insistió.
Negrete manifestó que la medida, incluso, operativamente es poco viable. “Tendríamos que controlar los 400.000 inmuebles que hay en la ciudad y no contamos con el personal suficiente para ello”, añadió.
En este sentido, apeló a la conciencia de la ciudadanía para no gastar tanta agua durante los tres días de mojazón. “Hay que ver cómo hacemos un Carnaval mojándonos, pero usando la menor cantidad de agua”, dijo.
Negrete recordó que se puede carnavalear sin pintura, pero no concibe una fiesta grande sin agua. Esto en referencia al decreto municipal que prohíbe la venta y uso de pintura para esta fiesta en todo el municipio cruceño.
El representante departamental de la Defensoría del Pueblo, Hernán Cabrera, a través del Facebook indicó que “lo prudente hubiera sido controlar el excesivo consumo de alcohol y la violencia que se genera durante las carnestolendas”.
La reina del Carnaval 2016, Valeria Saucedo, dijo a la red Unitel que acatará la normativa, pero recordó que el Carnaval cruceño se “destaca por la unión, la alegría, la mojazón y la pringazón”.
Distinta es la postura del concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS) Tito Sanjinez, quien cree que la medida debe ser acatada, pues el fin es cuidar el agua porque en otras regiones hay desabastecimiento. El edil adelantó que el próximo lunes planteará que el tema sea debatido en el Concejo. “Hay otras formas de divertirse, bailando o jugando con espuma”, expresó.
Las redes sociales
La medida centró el debate también en las redes sociales, con comentarios a favor y en contra. Silvana Cuéllar escribió en Facebook: “No se preocupen, lloverá”; mientras que Kikita Galarza comentó: “¡Biensísimo! ¡Bravo! Ya está bueno de derrochar agua, hay que ser consecuentes. Mientras en otras partes del mundo caminan kilómetros por traer agua para las necesidades básicas, aquí… ¿derrochando? ¡No y no al juego con agua en Carnaval!”. Carlos Valverde, periodista, escribió: “Educar es el tema, no se educa prohibiendo hoy, sino haciendo conciencia… y eso es otra cosa”.
Instructiva a cooperativas
La ministra de Medio Ambiente dijo que se remitieron instructivas a las empresas Públicas de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario del país para que regulen y sancionen el uso irracional del agua. Saguapac no se pronunció ayer al respecto
Fuente: eldeber.com.bo