Opositores, con el reto de ubicar un líder


Periodista Valverde recomienda a los opositores buscar consensos programáticos.Los jóvenes fueron los principales protagonistas de la campaña del No en el referéndum constitucionalLos jóvenes fueron los principales protagonistas de la campaña del No en el referéndum constitucional. FUAD LANDÍVAR EL DEBERTras la victoria del No a la reforma constitucional con el 51,31% de los votos, los opositores al Gobierno del MAS tienen que enfrentar el reto de construir consenso para apuntalar un candidato con miras a las elecciones generales de 2019.Esa es la visión que comparten, por separado, el comunicador Carlos Valverde y el pedagogo y miembro de la plataforma ciudadana Bolivia Dice No Álvaro Puente, quienes consideran que a partir del rechazo a la modificación de la Carta Magna, que permitía la reelección presidencial, el desafío de los opositores es construir un acuerdo de unidad para elegir a “un líder con ideas claras para que lleve adelante al país”.Puente opinó que la oposición “es desunida y desdibujada” porque no tiene líderes que logren unificar a la sociedad.El domingo, el alcalde paceño Luis Revilla afirmó que con el triunfo del No el país pide que políticos de la vieja guardia, como Jorge Quiroga y Samuel Doria Medina, den un paso al costado y cedan espacio a nuevos líderes. En esa misma línea, el dirigente del Comité Cívico Popular afín al MAS, Jaime Choque, dijo que los sectores sociales, a través del voto, no permitirán que en los comicios generales de 2019 ganen Quiroga ni Doria Medina, pero tampoco los gobernadores Rubén Costas, de Santa Cruz, ni su colega de La Paz, Félix Patzi, porque representan el pasado neoliberal.Sin embargo, esa visión no es compartida por Valverde, que considera innecesario apartar a los viejos líderes, sino que todos deben sentarse en una mesa para buscar consenso y encontrar coincidencias, más que divergencias, para hacerle frente al MAS en las próximas elecciones presidenciales.“Eso ha dado resultado en Venezuela, porque en este momento el presidente de la Asamblea Legislativa es un hombre de la tradición política en ese país (Henrry Ramos Allup)”, dijo Valverde y opinó que si tiene la capacidad de coincidir en aspectos programáticos en cuestiones organizativas de Estado, serán capaces de delinear una ruta crítica o concretar una alianza de cara al 2019.Los políticosEl gobernador Costas respondió a sus críticos y aclaró que él no es parte de la vieja partidocracia ni comparte con el radicalismo, sino que ingresó a la política para construir un proyecto político, como el frente demócrata, reiteró que no volverá a pugnar por la Gobernación y afirmó que “si tiene que dar un paso al costado” por el bien del país, lo hará como en la anterior elección presidencial, que declinó a su candidatura.Anunció que ahora corresponde trabajar con proyectos políticos donde se incluya a la juventud y a las mujeres, y pidió a los sectores políticos no arrogarse el triunfo del No, pues ese mérito es de las plataformas ciudadanas y de la sociedad.Por su lado, la diputada Norma Piérola (PDC) dijo que espera que el líder de ese partido, Jorge Quiroga, no se postule a la Presidencia en 2019 y dé paso a la renovación