[vid url=http://cd1.eju.tv/video/1406/PB1602290759.mp4]
El sábado, una riada en Pocoata, distante a cinco kilómetros de Arani, arrastró dos vehículos que se encontraban próximos al afluente y provocó el hundimiento de una puente. También enterró cultivos de maíz, papa y durazno, informó el secretario de Desarrollo Productivo de Arani, Fanor Rojas.
El evento llegó a esa comunidad después de 35 a 40 años.
La crecida del río Pocoata, que llega hasta La Angostura, alcanzó los 10 metros de altura. Fue ocasionada por una intensa lluvia registrada en el poblado de Pullu Pullu Chico, entre las 14:00 y 15:30. Media hora más tarde las aguas llegaron a la comunidad de Pocoata Alta, distante a cuatro kilómetros de Arani.
“Los daños primeramente son materiales y después los cultivos que se encontraban en plena cosecha están totalmente enterrado con arena. Está bien fregada la situación aquí”, lamentó Rojas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Desde el sábado, la población con ayuda de la Alcaldía de Arani trabajan en el rescate de los autos con maquinaria pesada.
Hasta ayer, uno de los dos vehículos arrastrados fue recuperado y el otro todavía se encontraba en el río. La comunidad logró salvar cuatro motorizados.Puente hundidoEl responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación, Óscar Soriano, informó que las aguas debilitaron una de las columnas del puente que cruza el río Pocoata y conecta los municipios de Arani con Villa Rivero.La estructura se debilitó y hundió por lo que cerraron la vía. “El puente quedó inhabilitado porque es un riesgo para la circulación vehicular. Por el peso de los automotores puede ser que colapse”, señaló. A la fecha, las heladas, granizadas y sequías afectaron 20 de los 47 municipios del departamento. Cerca de 20 mil familias y cultivos de papa, haba, arveja, maíz y árboles frutales, en su mayoría, fueron afectados.