Transportistas radicalizan protesta; Gobierno no dialoga y viajeros sufren calvario


Calvario de viajeros por bloqueos en seis regiones de Bolivia.

Transportistas radicalizarán medidas; Arce evita dialogar

Los afiliados al sector del transporte piden al Ejecutivo instalar el diálogo, aunque sin levantar sus medidas de presión. Luis Arce dice que no tiene ‘nada que hablar’



=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Tambo Quemado. Cientos de camiones de transporte pesado cortan la ruta en la frontera con Chile.

Tambo Quemado. Cientos de camiones de transporte pesado cortan la ruta en la frontera con Chile. Pedro Laguna.

La Razón / La Paz

El transporte pesado pidió al Gobierno dialogar sobre los cambios al sistema tributario, aunque reiteró que no levantarán los bloqueos en las rutas nacionales e internacionales y que más bien los radicalizarán. El ministro de Economía, Luis Arce, dijo que “no hay nada que hablar” con el gremio.

“Nosotros solo pedimos una mesa de diálogo sin ningún tipo de privilegios y revisar las cosas que podemos mejorar (…). Y qué otra contrapropuesta, qué solución nos dan ellos (Ejecutivo)”, informó ayer en la tarde la presidenta de la Cámara de Transporte Pesado de La Paz, Patricia Nemtala. La dirigente aseguró que ante la negativa del Gobierno, los bloqueos en rutas nacionales e internacionales se mantendrán y se radicalizarán.

En la mañana, el ministro de Economía, Luis Arce, dijo: “Nosotros no tenemos nada que hablar” con la dirigencia del transporte pesado. “Si quieren hablar, vamos a hablar del tema impositivo donde hemos sido muy claros en que no vamos a retroceder”.

Desde el domingo, los transportistas mantienen un bloqueo de carreteras y de puntos de conexión con el exterior en demanda de la universalidad de facturas en los descargos que presentan para compensar el Impuesto al Valor Agregado (IVA), ya que solo admiten facturas vinculadas a su actividad. También se pide suprimir el crédito fiscal en la facturación para el consumo de combustible, que llega al 30%.

Arce rechazó el planteamiento del transporte pesado de crear un impuesto único del autotransporte y eliminar solo para este sector el pago del IVA, el Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE) y el Impuesto a las Transacciones (IT), los cuales se trasladan al que consume los servicios de transporte y generan ingresos al Tesoro General de la Nación (TGN). “No aceptamos el impuesto único del autotransporte como un sistema privilegiado de pago de impuestos que es menor al que pagan”, manifestó.

Pérdida. Arce detalló que la eliminación de dichos impuestos representarían una disminución de Bs 513 millones para el erario nacional, los cuales se destinan a reforzar el sistema educativo, las áreas de salud, infraestructura caminera, entre otros.

El ministro señaló que también piden anular el decreto que reduce el crédito fiscal en la facturación para el consumo de combustible subvencionado, de 100 a 70% al transporte. A decir de Nemtala, se exige anular ese decreto debido a que con la caída del precio del petróleo hasta los $us 30, “ya prácticamente no existe una subvención de los combustibles”.

En tanto, Arce acotó que se atendió el pedido para que en sus descargos impositivos se tome en cuenta gastos en telefonía, alojamiento, salud, vestimenta y otros que llega a Bs 8.800 anual. “Con estas medidas, la flexibilización (impositiva) ya se la ha otorgado al sector y no tenemos nada más que conversar al respecto y el resto son pedidos exagerados del sector que en el fondo buscan no pagar impuestos”.

Nemtala aseveró que el gremio no solicita la rebaja de impuestos ni privilegios tributarios y solo exige que el fisco suspenda las fiscalizaciones. Además, pidió que se reconozca todas las facturas y que se regule la constitución de las firmas de autotransporte.

El ministro Arce calificó de un “exceso” los bloqueos realizados por los transportistas que perjudican a la población y porque sus propuestas reducen la capacidad de ingresos del TGN. “No vamos a retroceder ni aceptar el impuesto único al transporte porque atenta a los recursos del TGN”. Detalló que entre 2013 y 2015, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) hizo 32 fiscalizaciones al sector.

Más datos sobre la temática

Utilidades

Arce dijo que en 2015, las utilidades del Transporte de Carga Internacional sumaron Bs 228 millones, 15% más que en 2014 (Bs 198 millones). Entre 2013 y 2015, la cifra llegó a Bs 626 millones.

Posición

Nemtala indicó que el transporte internacional de carga no obtuvo dichas ganancias porque la caída de las exportaciones afectó al sector.

El TAM habilita vuelos solidarios

La aerolínea Transporte Aéreo Militar (TAM) habilitó ayer vuelos solidarios bajo la modalidad de venta de dos boletos aéreos por el precio de uno con el propósito de ayudar a aquellos pasajeros que no pueden retornar a sus lugares de origen por los bloqueos del transporte pesado instalados en las rutas nacionales e internacionales.

“La modalidad que se adoptó es dos por uno, es decir que por el costo de un pasaje viajan dos pasajeros. Esto se va a mantener durante los días que dure el bloqueo con la posibilidad de que se incorporen otras aeronaves que no son del TAM para tratar de alivianar la situación de las familias que están bloqueadas”, comunicó ayer el ministro de Defensa, Reymi Ferreira, en una entrevista en la estatal radio Patria Nueva.

La autoridad indicó que el itinerario se estableció debido a que existen varios puntos de bloqueos en Sucre y Santa Cruz que no permiten movilizarse al resto del país. Detalló que los vuelos solidarios están habilitados desde el martes y la gente debe ir a oficinas del TAM para adquirir los pasajes.

El TAM ofrece para hoy miércoles pasajes para la ruta Santa Cruz-La Paz a las 21.50 y de La Paz a Santa Cruz a las 23.10. En tanto, la empresa estatal Transportes Aéreos Bolivianos (TAB), en alianza con la empresa avícola Sofía, transportó ayer más de 40 toneladas de pollo a la urbe paceña para abastecer a los mercados y evitar la escasez y la especulación de precios.

El ministro de Economía, Luis Arce, exhortó ayer a la población que desea viajar por las fiestas de Carnaval que tome sus previsiones, pues el Gobierno no “va a retroceder” en las exigencias del transporte pesado de pagar menos tributos y ampliar los rubros para el descargo impositivo.

Fancesa pierde Bs 11,9 MM por los bloqueos

Yuvert Donoso

La Fábrica Nacional de Cemento (Fancesa) anunció ayer que interpondrá una demanda judicial contra el gremio del transporte pesado por daño económico, ya que no pudo efectuar los envíos de cemento, principalmente a Sucre, por lo que se dejó de percibir ingresos por Bs 11,9 millones.

Así lo informó ayer el presidente del directorio de Fancesa,  Eduardo Rivero, quien indicó que a raíz del cierre de los cuatro principales ingresos a la ciudad que realizaron los transportistas no se pudo enviar 65.000 bolsas de cemento a su mercado primordial que es Sucre, lo que ocasionó dejar de percibir Bs 11,9 millones. Dijo que los transportistas llevaban el insumo al mercado local.

Calvario de viajeros por bloqueos en seis regiones

El transporte lamenta que el Gobierno no atienda sus demandas. Se complica el líoEl transporte lamenta que el Gobierno no atienda sus demandas. Se complica el lío. Daniel WalkerEL DEBEREl problema se agudiza en seis regiones y en las fronteras de Tambo Quemado y Desaguadero. La población sufre. Miles de personas están afectadas en las terminales de buses del paísDrama. Miles de viajeros en las terminales de buses de Santa Cruz, La Paz, Oruro, Cochabamba, Sucre y Potosí viven un calvario debido a la radicalización de los bloqueos de las carreteras troncales del país por parte del transporte pesado.Los camioneros están molestos con el Gobierno porque no los convoca a dialogar para flexibilizar la normativa tributaria. Tres ministros, una viceministra y el presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) se atrincheran y afirman que la demanda de los transportistas no se justifica, y más bien son ‘inviables, ambiciosas y bochornosas’.La posición de ambos sectores pone en aprietos a la población, a los productores agropecuarios, y principalmente, a los exportadores que en tres días ya dejaron de mover $us 19,5 millones.Lo peor de todo lo viven los viajeros. Ayer, en la terminal bimodal de Santa Cruz cientos de pasajeros realizaron una protesta en el cuarto anillo pidiendo que se suspendan los bloqueos. “Esto es un abuso. Que vayan a bloquear a Impuestos o a la Aduana. El Gobierno debe solucionar este asunto para eso lo elegimos”, dijo Clemencia Choque, que lleva dos días en la terminal a la espera de que se suspendan las medidas de presión de los camioneros.Para Fortunato Medina que quiere retornar a La Paz, si bien la presión de los camioneros puede justificarse, no obstante, no se debería afectar a toda la población.Otro grupo pidió al Gobierno que apruebe los vuelos solidarios de las aerolíneas BoA y del TAM. La respuesta no se dejó esperar. El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, anunció que TAM ofrece desde ayer dos vuelos por el precio de uno para subsanar el daño.Hasta ayer había 186 personas que requerían viajar a La Paz; 185 a Cochabamba, 180 a Sucre, y otro tanto a Trinidad y a Puerto Suárez.En la Terminal de buses de La Paz, el sector ha servido como alojamiento para los extranjeros que esperaban trasladarse a Oruro.En Cochabamba, los transportistas, en medio de una tormenta, mantienen el bloqueo. La terminal canceló toda salida de buses.Rechazo gubernamentalEl ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, dijo que el Gobierno no cederá ante las demandas ‘ambiciosas y bochornosas’ del transporte pesado porque atentan al erario del Tesoro General de la Nación (TGN).Dijo que ese sector propone crear un impuesto único del transporte y excluir el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto a las Transacciones (IT) y el Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE), que provocará una disminución de Bs 513 millones al TGN.Arce recordó que en 2013 el Gobierno y el transporte firmaron un acuerdo para que solo se reconozca el 70% del crédito fiscal por la compra de combustible.El presidente del SIN, Erick Ariñez, calificó de ‘inviable’ la propuesta del transporte y demandó que “se adecuen a la normativa general”Exportadores piden diálogoLa Cámara de Exportadores exige un diálogo inmediato entre ambas partes, con la participación de su sector. Rechaza el bloqueo porque los perjudica. Pide mejorar la aplicación de las normas impositivas.El senador René Joaquino sugirió que en el próximo Código Tributario se cree el Defensor del Contribuyente, como una entidad que evite ‘abusos’ del SIN.Ante los rumores surgidos sobre posible desabastecimiento de combustibles, por supuestos bloqueos de plantas y refinerías, YPFB Corporación informó anoche que hay normalidad.En Santa Cruz, YPFB cuenta en sus plantas de almacenaje con un stock de producto que alcanza a 24.230.000 litros de diésel, que permite 13 días de autonomía, y de 19.502.000 litros de gasolina especial, que permite 12 días de autonomía