El Foro de San Pablo está por desaparecer


Es la visión de analistas políticos.%image_alt%El XIX Encuentro del Foro de São Paulo fue clausurado por el presidente de Bolivia, Evo Morales, en el 4 de agosto de 2013. Foto de archivo (Internet)

El Foro de San Pablo está por desaparecer

Región. Expertos consideran que la corrupción debilitó las estructuras partidarias del cónclave.El DíaEl-Foro-de-San-Pablo-esta-por-desaparecerRef. Fotografia: Encuentro. El presidente Evo Morales con Lula Da Silva en el Foro de San Pablo en agosto del 2013.Sin la presencia de la presidente del Brasil, Dilma Rousseff, el Foro de San Pablo está debilitado al punto de que pueda desaparecer.Esa es la visión de dos analistas políticos, al sostener que la culpable del debilitamiento político de los países de izquierda que son miembros de este cónclave con sede en Brasil, del que también forma parte Bolivia. Los expertos observan que la debacle comenzó con la crisis de Venezuela, Ecuador, la caída de Cristina Fernández de Argentina y  el juicio de la mandataria brasileña.Postulados equívocos. El  politólogo Iván Arias comentó que lo que se está viendo en América Latina son resultados de los postulados equívocos del Foro de San Pablo. “Entre el 2000 al 2010, los partidos de izquierdas que conforman este foro, lograron enamorar al continente, empezando por Venezuela, Argentina, Ecuador, Brasil y Bolivia”, comentó Arias. Sin embargo, los partidos que conforman el cónclave político recibió el mazazo con el argentino Mauricio Macri y el proceso contra la exmandataria. Considera que el error de los miembros del Foro de San Pablo, fue la monopolización del Estado de un solo partido y controlar los espacios de poder.Corrupción debilitó estructuras. Mientras que el experto en el análisis coyuntural político y social, Carlos Guzmán, lamentó que fue la corrupción la que debilitó a los integrantes del Foro de San Pablo. Dijo que se vienen cambios sustanciales en América Latina, teniendo en cuenta, que los hechos irregulares penetraron en los partidos integrantes del ente que aglutina a los partidos de izquierda de América Latina. Tal es el caso de Brasil con Dilma Rousseff e Inácio Lula Da Silva, en el que su partido está involucrado en irregularidades con Petrobras.Al igual que la caída de los 12 años del kirchnerismo argentino, en el que actualmente Cristina Fernández está siendo investigada por malos manejos de recursos.Mientras que en Chile,  el hijo de la presidente Michel Bachelet está acusado de corrupción y tráfico de influencia. Similar situación sucede en Bolivia entre Evo Morales y su expareja Gabriela Zapata.Foro de San PabloCreado para debatir el escenario político  de América LatinaForo de San Pablo. La intención es  la conformación de los partidos de izquierda latinoamericanos, fundado por el Partido de los Trabajadores de Brasil. De acuerdo con sus fundadores, el Foro fue constituido para reunir esfuerzos de los movimientos de izquierda, para debatir sobre el escenario internacional.




×