La disciplina oriental permite aprovechar al máximo todos los beneficios de correr. Además previene lesiones, ayuda a relajar y oxigenar el cuerpo
Entre los fanáticos del running es común escuchar la queja sobre la poca elongación que tienen, o la dificultad de encontrar un tiempo para relajar los músculos tras la exigencia física.
Al parecer, para evitar lesiones, así como para correr más y mejor, lo ideal es combinar el running con entrenamiento de fuerza, resistencia, estiramientos, trabajo postural, equilibrio y, si es posible, relajación. Pero, ¿quién tiene tiempo para realizar semejante rutina física?
Es entonces que la práctica del yoga aparece como respuesta, porque es uno de los sistemas de acondicionamiento físico y mental más completos que existen.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La práctica del yoga se presenta como uno de los sistemas de acondicionamiento físico y mental más completos que existen
Para empezar, la respiración, clave en el buen desempeño corredor, es también el pilar de esta disciplina oriental y una potente herramienta que ayudará a oxigenar las células así como a aumentar el tono vital. En yoga se realizan diferentes prácticas respiratorias (pranayamas), que incluyen desde respiraciones intercostales hasta la potente respiración Ujjayi o de los océanos. La respiración yogui, consciente y natural, mejora la capacidad respiratoria y proporcionará control mental en el running.
Otro punto esencial -y bastante descuidado en el running- son los pies, que reciben el impacto de dos a cuatro veces el peso del cuerpo. El yoga se practica ¡descalzo!, estirando y expandiendo los pies. De ese modo se los fortalece y masajea, lo que ayudará a evitar lesiones y, además, resulta muy placentero.
Cómo empezar
Lo ideal es combinar las sesiones de running con al menos dos sesiones semanales de yoga para conseguir todos los beneficios antes mencionados. Pero es importante iniciarse con profesores expertos, en un centro certificado de yoga y con profesionales que puedan adaptar sus rutinas a los requerimientos de cada persona.
Fuente: infobae.com