Mandatarios arribaron a Lima para la asunción de mando de PPK
El presidente de Argentina, Mauricio Macri. (Foto: Andina)
A pocas horas del inicio de la asunción de mando del presidente electo, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), mandatarios de países de la región arribaron a Lima para participar de la ceremonia que se realizará esta mañana en el Congreso de la República.
Para la ceremonia de cambio de mando se tiene previsto la presencia de seis jefes de Estado y más 80 delegaciones internacionales.
Siga las noticias de eju.tv por Telegram y/o Facebook
A las 2 p.m. de ayer, el primer mandatario en llegar a Lima fue Horacio Cortes acompañado de toda la delegación paraguaya.
Dos horas más tarde, el rey emérito de España, Juan Carlos I, también arribó a la capital y fue recibido por la ministra de Comercio Exterior, Magali Silva, en el Grupo Aéreo N°8.
A la ceremonia de toma de mando también asistirán los presidentes de Argentina, Mauricio Macri; de Chile, Michelle Bachelet; y México, Enrique Peña Nieto. Los tres mandatarios arribaron anoche a Lima junto a sus delegaciones.
En las próximas horas se espera el arribo de los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Ecuador, Rafael Correa.
PPK asumirá la presidencia para el período 2016-2021 después de ganar, por un estrecho margen, los comicios en segunda vuelta el pasado mes de junio frente a la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.
Seis presidentes y delegados de 80 países llegan a Perú para posesión de Kuczynski
Por parte de Bolivia asistirá al encuentro el vicepresidente Álvaro García Linera, que estará acompañado de los presidentes de las cámaras de senadores, José Alberto Gonzales, y de diputados, Gabriela Montaño.
La Paz, 28 de julio (ANF).- Presidentes de seis países y delegados de otras 80 naciones participan este jueves de la posesión del presidente Pedro Pablo Kuczynski, que sucede en el cargo a Ollanta Humala.
A la ceremonia de toma de mando asistirán los presidentes de Argentina, Mauricio Macri; de Chile, Michelle Bachelet; de México, Enrique Peña Nieto; de Colombia, Juan Manuel Santos; de Ecuador, Rafael Correa; de Paraguay, Horacio Cortes. Juan Carlos, rey emérito de España, también está entre los asistentes.
Por parte de Bolivia asistirá al encuentro el vicepresidente Álvaro García Linera, que estará acompañado de los presidentes de las cámaras de senadores, José Alberto Gonzales, y de diputados, Gabriela Montaño.
«Ustedes saben que el presidente Evo Morales todavía está rehabilitándose de su lesión en la pierna, entonces los médicos le han desaconsejado que viaje», explicó Gonzales sobre la decisión del Jefe de Estado de no asistir a la posesión.
Kuczynski asumirá la presidencia para el período 2016-2021 después de haber ganado, por un estrecho margen, la segunda vuelta en junio pasado a la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, hija del expresidente, actualmente preso, Alberto Fujimori.
Durante la campaña presidencial, y como parte de sus medidas económicas, Kuczynski prometió reducir el impuesto IVA; la búsqueda de inversiones para dar valor agregado a las exportaciones de cobre; y tomar medidas para la repatriación de capitales, informó el portal del diario Gestión.
Otro de los asuntos que están en mesa para el inicio del Gobierno es una reforma al sistema de AFP que se tiene en ese país y reformar la entidad de cobro de impuestos, SUNAT.
El nuevo Presidente ha prometió reducir la tasa de pobreza a 10% en los próximos cinco años e impulsar una ley para el seguro de desempleo para todos aquellos que se inserten al mercado laboral, recordó Gestión.
Perú recibe al nuevo Presidente con una situación política estable y una economía sólida, una de las más dinámicas del continente, que crece alrededor del 4,5% al año. En mayo pasado, último dato disponible, el crecimiento fue del 4,88%, con lo que sumaron 82 meses de crecimiento continuo, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de ese país.
Aníbal Sánchez, presidente de dicha entidad, dio a conocer que la cifra se logró por la demanda externa y el crecimiento en el sector minería e hidrocarburos donde se registró un alza de 32,24% debido a la actividad minero-metálica. «Destaca la mayor extracción de minerales como el cobre, oro y la mayor actividad de las mineras Las Bambas entre otros. Además, aumentó la producción de gas natural», comentó.