Los “bajos costos” de las universidades privadas, en comparación a los precios en otros países; y la accesibilidad, al no rendir exámenes de ingreso para un cupo, son los principales atractivos para los estudiantes extranjeros.
Estudiantes se adaptan al clima y la comida que ofrece el país. Foto: La Razón
Brasileños y peruanos representan a los dos grupos más numeroso de extranjeros que ingresan a Bolivia por motivos de estudio. Los “bajos costos” de las universidades privadas, en relación a los precios en otros países, y la accesibilidad son su principal atractivo, según informes del Servicio Nacional de Migración (Senamig) y el Ministerio de Educación.
La Razón impresa publica este domingo que entre 2012 y junio de 2016, el Senamig entregó 42.928 residencias por razones de estudio a extranjeros: 20.871 son mujeres y 22.057 son varones. Un total de 30.162 fueron extendidas a brasileños y 6.384, a peruanos. En 2014 (último reporte) hubo 12.919 extranjeros matriculados en 38 universidades privadas del país, de acuerdo con el ministerio del área.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El viceministro de Educación Superior, Jiovanny Samanamud, señaló que Medicina es la carrera más demanda por este grupo debido a las ofertas de las casas de estudios superiores. Citó como ejemplo una universidad de Pando, donde el 90% de matriculados proviene de Brasil.
La edición incluye los testimonios de dos estudiantes brasileños y dos peruanos, quienes coinciden en que los costos de la educación superior en Bolivia son más económicos que en sus países. En Brasil, una mensualidad para Medicina llega hasta $us 1.500 (Bs 10.440), mientras que en el territorio nacional hay desde $us 160 (Bs 1.113).
Una infografía extensa acompaña la nota, en la que se detalla las cantidades y nacionalidades de los foráneos que consiguen la residencia por estudio, y las universidades privadas con más extranjeros matriculados.
Fuente: la-razon.com