Crecimiento sectorial en Bolivia 1980 – 2015


colanziAna Marietta Colanzi Forfori*Bolivia ha estado marcada por acontecimientos que repercutieron en la estructura económica, crecimiento del producto interno bruto (Pib) y de los sectores económicos. La historia económica boliviana en el país se ve reflejada en la acentuada variabilidad en las tasas de crecimiento sectorial y, coincide con los datos arrojados por las estadísticas donde se tiene a un sector de la administración pública que a lo largo del período analizado ha ido aumentando su crecimiento en relación al Pib, pero no así su participación o aporte en él. Es más, presenta una relación inversa con la mayoría de sectores.Nuestra visión extractivista, se evidencia claramente cuando el sector manufacturero no crece a ritmos que pudiesen aportar con generación de empleos, mayores ingresos y mayor crecimiento del país. De igual forma, al comparar el crecimiento de los sectores y su participación en el Pib, se observa que los sectores que presentan un mayor aporte en el Pib (manufactura, agricultura y finanzas), no son los que mayor crecimiento muestran hasta la fecha; sin embargo, los sectores de servicios y de materias primas (electricidad-agua, construcción, minerales y petróleo-gas), son los que mayor crecimiento ostentan desde los 80´s a la actualidad.Las políticas económicas se han encaminado en fortalecer estos últimos sectores con insuficiente relación en su participación con respecto al Pib; de esta manera, se tiene al sector de petróleo y gas que no presenta una asociación positiva ni significativa más que con ningún otro sector, por lo que dependerá de la gestión pública para desarrollar medidas que beneficien a la población a partir de incrementos en ese sector.En suma, se concluye que no existe un cambio significativo en el crecimiento sectorial en 35 años, ya que la tendencia de su crecimiento no es clara; eso sí, cada vez más dependiente de materias primas (petróleo-gas) y no así, de una mayor productividad sectorial.Asimismo, se evidencia con los resultados que según el comportamiento en el crecimiento de la economía en las distintas décadas, se ha ido contrayendo el aporte de sectores como la manufactura, agricultura, finanzas. Sin embargo, sectores como el transporte, electricidad-agua, petróleo-gas y construcción, tienden a crecer en participación a mayor crecimiento del Pib.*Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales ‘José Ortiz Mercado’