Las comerciantes aseguran que el alza del precio se debe a los efectos de la sequía que mermó la producción de este alimento.
ANF hizo un recorrido por los principales centros de abasto de La Paz, el mercado Rodríguez, Garita de Lima y El Cementerio, donde se pudo constatar que los precios del producto fluctúan entre 55, 65,75 y 80 bolivianos la arroba. La variedad más costosa es la papa roja y la proveniente de Araca.
Marcia Chambi, una vendedora, relató que la sequía azotó fuertemente la producción nacional. En el caso de la papa holandesa que llega desde Perú afirma que la dotación que reciben también disminuyó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Esa papa holandesa es para fritar y más se vende El Alto. Aquí llevan para hacer salchipapas, pero igual ha subido. No está llegando como antes, yo recibía por semana 10 quintales, ahora entre cinco y siete porque tiene que alcanzar para todas las vendedoras. Además si no madrugamos nos quedamos sin carga, explica.
Una compradora que visitaba el lugar se sorprendió al verificar el costo de la papa y pidió que el municipio controle las ventas porque considera que hay comerciantes que especulan con el tema de la sequía.
Los precios están de terror. Lamentablemente no podemos privar a nuestra familia de este producto que es primordial en los alimentos. La Intendencia tiene que vigilar porque hay vendedoras que se aprovechan y cobran más caro , señaló.
En el caso de las verduras, el precio del brócoli subió de cinco a 15 bolivianos, la cebolla cuesta 10 bolivianos la cuarta, hace dos meses se podía encontrar a cinco. La cabeza de lechuga también se elevó de tres a seis bolivianos.
/MLA/MVV/
Fuente: noticiasfides.com