No se imagina retirándose del fútbol en otro equipo que no sea Bolívar. Su regreso a la selección nacional fue una inyección anímica para seguir en su equipo, aunque le queda aún hablar con su familia por su deseo de no retirarse, todavía. Ve en Pedro Azogue a uno de sus sucesores, aunque cree que hay muchos que pasan por un buen momento. Marcado por el 8-0 que le propinó Santos a Bolívar, Wálter Flores dice que no es monedita de oro para caerles bien a todos; espera jugar de entrada mañana con la Verde.
¿Cómo se dio tu regreso?
Hace tres años y medio renuncié a la selección para dar espacio a jugadores jóvenes y por una decisión familiar. En su momento otros entrenadores me llamaron, pero no me hicieron cambiar de idea. La decisión de volver fue porque el profesor (Ángel Guillermo) Hoyos asumió el cargo. Volví porque a él no le puedo decir que no; es una persona que me ayudó mucho en mi carrera como futbolista y como persona.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Con Guillermo Hoyos al mando, ¿esperás un momento especial para decir adiós a tu carrera con la Verde?
Seguro que va a llegar ese momento. Si el profe piensa que sigo siendo un aporte a la selección, me seguiré esforzando para que así sea. Yo no me guardo nada y más aún si se trata de él. Espero cumplir lo que tengo en mente y luego llegará el día.
Habías anunciado tu retiro para fin de año, ¿la convocatoria te hizo cambiar de idea?
Seguro que sí. Mientras me sienta bien y el técnico sienta que soy un aporte para el equipo, estoy feliz y quizá luego de tomar algunas decisiones uno va pensando en lo que todavía puede dar. Ahora disfruto día a día hasta que llegue mi momento de decir adiós.
¿Qué pensás de los cuestionamientos a tu regreso a la selección nacional?
Somos profesionales y no somos moneditas de oro para caerle bien a todo el mundo. Otros de mis compañeros y yo volvimos porque el profesor vio que aún podemos ser un aporte a la selección. Así se dieron las cosas, además de que el regreso de Marcelo Martins, Pablo Escobar y Ronald Raldes le dio jerarquía a la selección, ya que tienen mucho recorrido internacional y en las eliminatorias se necesita a este tipo de jugadores.
¿Se perdió tiempo sin vos y sin estos otros jugadores?
Hay muchas cosas para hablar sobre el tema, pero, a mi modo de ver, en la selección deben estar jugadores con experiencia y jugadores jóvenes, ya que estos tienen que aprender y no solo del cuerpo técnico, sino también de nosotros, que tenemos la obligación de transmitirles todo lo que hemos aprendido en la cancha.
¿Si hubiera sido otro el seleccionador, volvías al equipo?
No, no volvía, simplemente hubiera mantenido mi decisión y listo. Aunque claro, eso sería con mucho respeto al otro DT.
¿Cómo has visto el fútbol boliviano en este tiempo que no estuviste en la selección?
Hay muchos jugadores con talento que deben aprender más del fútbol y creo que el profesor Hoyos es la persona indicada para mostrarles el camino. Estoy seguro de que de ser así, de aquí a unos años se va a ver los frutos de este trabajo con una mejoría del fútbol boliviano.
¿Por qué Wálter Flores siempre juega al límite?
Porque es una de mis características. En partidos internacionales o nacionales nunca me guardo nada. Yo nunca he ido con mala intención, eso sí, siempre voy fuerte. Muchas veces los árbitros lo interpretan mal en Bolivia, pero internacionalmente los árbitros lo ven de otra manera y ni cobran esas faltas.
De tanta gente joven que hay en Bolivia, ¿quién sería tu sucesor ideal en la selección?
Creo que Pedro Azogue está pasando por un buen momento futbolístico y, si bien le falta algo más, con el profesor Hoyos lo va a conseguir, no tengo dudas. Además, es una persona que quiere aprender.
¿Es una ventaja para Ecuador tener a Gustavo Quinteros como entrenador?
Seguro que sí. Gustavo conoce a muchos de nosotros. Es un técnico ganador, que quiere ganar en todos los campos y seguro que va a venir a Bolivia a ganarnos. Él conoce a los jugadores y los medios que tenemos, pero nosotros también lo conocemos a él.
¿Va a ser duro?
Seguro que sí, pero nosotros tenemos algo a nuestro favor y es que estamos en nuestro país y ante nuestra gente, y eso nos hace fuertes para hacernos respetar en nuestro estadio, en casa.
¿Cómo te imaginás después de tu despedida del fútbol?
Relacionado con el fútbol. Por supuesto, siempre relacionado con Bolívar, trabajando y pensar en dirigir alguna vez.
¿Te imaginás de entrenador en Bolívar?
Sí, y por eso estoy estudiando para ser entrenador, pero a futuro, ya que no comparto la decisión de dejar de jugar y ya nomás asumir como entrenador, creo que hay que quemar etapas para luego llegar con fuerza y mucha experiencia al banquillo.
¿Tu retiro será jugando en Bolívar o dejás abierta la posibilidad de ir a otros equipos?
No, para nada, mi retiro será en Bolívar, ese es mi objetivo y mi sueño, que no pienso cambiar, ya que es lo mejor que me ha pasado, pues todo lo que conseguí en la vida fue jugando para este equipo y es lo menos que puedo querer.
¿Cómo es Wálter Flores con el rival, con los compañeros y con la familia?
En la cancha soy una persona que no le gusta perder, que siempre se juega todo. Con mis compañeros soy un chico más con los jóvenes a quienes los trato de la misma manera que a grandes jugadores, como Raldes, Martins, Pablo, Zenteno. En mi familia soy hogareño, me gusta estar en casa el poco tiempo que tengo, porque lo disfruto.
¿Qué es lo más feo que te ha dejado el fútbol, hasta ahora?
La goleada que nos dio Santos por la Copa Libertadores (8-0) y lo que nos ganó Brasil por las eliminatorias (5-0). El primer partido me marcó bastante y fue duro recuperarme nuevamente, aunque entendía que como jugador de fútbol uno está expuesto a estas situaciones y hay que aprender a sobrellevarlas.
¿Cómo vas a convencer a tu familia de que seguirás jugando al fútbol?
Tendré que volver a sentarme a conversar con mi familia, con mi esposa. Es complicado, pero por ahora disfruto del momento en la selección.
¿Dicen que fuiste clave en la llegada de Saavedra a Bolívar?
A Erwin lo conozco desde sus cuatro años, tuve la oportunidad de jugar con su padre y por eso simplemente lo ayudé, pero solo hice que él llegara al internado de Bolívar, no hice nada más, lo que está logrando lo consigue con trabajo y, además, tiene mucho talento.
¿Creés que es justo que la gente critique al jugador boliviano cuando pierde y por pedir premios a la federación?
Nosotros no jugamos por el premio, sino por amor a la selección. Si en su momento hablamos de premio no veo lo malo en ello, en otras selecciones los jugadores ganan millones solo por asistir; además, si no nos lo otorgan a nosotros, en qué lo van a gastar.
¿La gente cree que muchos lo hacen por la plata?
No creo, nosotros venimos por amor al país. Yo volví porque no le podía decir no al profe y por la sensación de volver a vestir la verde y a cantar el himno nacional. Creo que eso es lo mejor que le puede pasar a un futbolista.
¿Creés que Hoyos debe encarar el proceso de renovación?
Para mí tiene que quedarse y muchos años. Es una persona que tiene una metodología de trabajo. Debemos animarnos a cambiar las cosas en el fútbol boliviano y creo que es el mejor momento y con él.
Fuente: diez.bo