Hamaca, el tesoro de los indígenas de América


 

un sueñito despreocupado el placer de dormir bajo los árboles Este hombre descansa en una población rural de la provincia Sara. Está bajo la sombra y la brisa llega del suave movimiento de su hamaca
Un sueñito despreocupadoel placer de dormir bajo los árboles Este hombre descansa en una población rural de la provincia Sara. Está bajo la sombra y la brisa llega del suave movimiento de su hamaca
UN OFICIO TRADICIONAL  Ellas son famosas, son las tejedoras de hamacas de Guarayos. Desarrollan un arte y con ello dan de comer a sus familias
UN OFICIO TRADICIONAL
Ellas son famosas, son las tejedoras de hamacas de Guarayos. Desarrollan un arte y con ello dan de comer a sus familias
PARA DORMIR Y PARA COMPARTIR En muchas poblaciones rurales, la hamaca es la herramienta utilizada como cama y también el más cómodo espacio para charlar con la familia y con los amigos. El patriarca del hogar es el dueño principal de esta red alargada que
PARA DORMIR Y PARA COMPARTIR
En muchas poblaciones rurales, la hamaca es la herramienta utilizada como cama y también el más cómodo espacio para charlar con la familia y con los amigos. El patriarca del hogar es el dueño principal de esta red alargada que data de tantos siglos y que ya ha sido incorporado en otros lugares del mundo

Ricardo Montero / Clovis De La Jaille – [email protected]



El origen de la hamaca data de hace 1.000 años y se lo sitúa en Centro América, en la cultura maya, que utilizaba la corteza de un árbol conocido como hamak para hacer el resistente tejido, que permitía soportar el peso de las personas que la utilizaban.

Los viajes de los pueblos indígenas desde el norte hasta el sur del continente permitieron que otras culturas originarias del continente adoptaran la hamaca como propia. En el entorno próximo a lo que hoy es Bolivia, Paraguay y Brasil, este tejido y su uso fue adoptado por los guaraníes, quienes aún las tejen, las utilizan y las comercializan.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Cuando los españoles llegaron a América, la hamaca fue uno de los tesoros que se llevaron a Europa. Cristóbal Colón las incorporó en los barcos, sustituyendo unos incómodos catres que utilizaban los marinos.
Hoy en día es casi imposible visualizar una casa sin su hamaca. Es parte de los corredores, de los jardines y mejor aún si hay árboles donde estas se puedan colgar. Los amantes del camping las llevan a sus excursiones. Los transportistas las llevan y las ponen debajo de los camiones para dormir a la intemperie y desafiar las altas temperaturas

PARA DORMIR Y PARA COMPARTIR En muchas poblaciones rurales, la hamaca es la herramienta utilizada como cama y también el más cómodo espacio para charlar con la familia y con los amigos. El patriarca del hogar es el dueño principal de esta red alargada que

PARA DORMIR Y PARA COMPARTIREn muchas poblaciones rurales, la hamaca es la herramienta utilizada como cama y también el más cómodo espacio para charlar con la familia y con los amigos. El patriarca del hogar es el dueño principal de esta red alargada que data de tantos siglos y que ya ha sido incorporado en otros lugares del mundo

Fuente: eldeber.com.bo