Envían a San Sebastián a la intendenta Luz Rojas
La intendenta municipal Luz Rojas es trasladada al penal de San Sebastián mujeres por policías del grupo Delta y UTOP, ayer, al finalizar la audiencia cautelar. | Carlos López
Un grupo de comerciantes protesta por la detención de la Intendenta, anoche, afuera de la cárcel de San Sebastián. | Carlos López
Laura Manzaneda / Los TiemposLa jueza anticorrupción, Sara Céspedes, dispuso ayer la detención preventiva de la intendenta Luz Rojas en la cárcel de San Sebastián mujeres por la presunta comisión de los delitos de atentado a la libertad de trabajo y uso de bienes del Estado, por haber obligado a cuatro guardias municipales a asistir a una fiesta por el Día del Padre, en marzo.Céspedes consideró que la funcionaria puede darse a la fuga porque no acreditó domicilio y puede obstaculizar la investigación. Argumentó que la Intendenta es, con probabilidad, responsable de los delitos de los que se la acusa.La abogada de la defensa, Patricia Guevara, anunció que apelará la detención. Rojas fue trasladada al penal en medio de fuertes medidas de seguridad y protestas de un sector de los comerciantes que instaló una vigilia.“Esta determinación es injusta, vamos a apelar. Esto, claramente, es político, vamos a continuar trabajando”, declaró Rojas al salir del juzgado, enmanillada y con fuerte resguardo policial.Los comerciantes intentaron de impedir el paso del vehículo que trasladaba a la Intendenta. También insultaron y agredieron a la prensa.La dirigente de los comerciantes, Amanda Melendres, declaró que considera injusta la determinación de la juez y anunció que iniciarán movilizaciones.“La Intendenta es una mujer valerosa, que ha puesto orden en los mercados y la vamos a defender, cualquier cosa vamos a hacer las comerciantes”, anunció.El abogado de las víctimas, Lurwyn Ledezma, dijo que la juez tomó una decisión acertada, debido que Rojas ha obstaculizado la investigación.“En dos ocasiones se ha suspendido la audiencia. Esta señora ha hecho mucho daño a la sociedad y a los funcionarios”, dijo.Las denunciantes indicaron que son amenazadas y deben cambiar de domicilio.“Hasta antes de iniciar la audiencia, Rojas nos ha seguido amenazando: nos dijo que le íbamos a pagar todo. Después de que me sacaron de la Intendencia, conseguí trabajo en K’ara K’ara en la parte administrativa. Cuando se enteró la Intendenta, me mandaron a seleccionar papel y cartón, me seguían en moto, me llamaban para decir que me iban a matar”, dijo una de las denunciantes.“Yo me fui a trabajar a Tráfico y Vialidad, dure ahí una semana porque la Intendenta se enteró, me sacaron. Ella tiene mucho poder”, dijo otra de exguardias.La juez que dispuso la detención de Rojas también sigue el caso contra el exalcalde Edwin Castellanos por el colapso del puente y descartó su detención.
Intendenta de la Alcaldía de Cochabamba fue enviada a la cárcel
La Justicia envió este jueves a la cárcel a la intendente de la Alcaldía, Luz Rojas, por un proceso judicial iniciado como consecuencia de una denuncia de uso indebido de bienes del Estado y obstaculización del derecho al trabajoLa intendenta de la alcaldía de Cochabamba Luz Rojas (der) Fernando CartagenaLa Razón Digital / Fernando Cartagena / CochabambaLa intendenta de la alcaldía de Cochabamba Luz Rojas fue enviada este jueves a la cárcel de San Sebastián Mujeres como resultado de un proceso iniciado por uso indebido de bienes del Estado y obstaculización del derecho al trabajo.La audiencia cautelar se realizó en el juzgado de Violencia hacia la Mujer y Anticorrupción en medio de incidentes por la presencia de comerciantes que respaldaban a la acusada. En tres ocasiones fue declarada en cuarto intermedio la audiencia, reportó ATB.El alcalde de la ciudad de Cochabamba, José María Leyes, no se pronunció sobre la situación legal de la Intendende.“Estos es político…La Intendente municipal va a seguir trabajando como lo he hecho hasta yo, de forma transparente, con la gente y que con equipo que ha tenido. Ha trabajar se dijo dentro de la cárcel”, afirmó Rojas tras la audiencia.Tres exgendarmes denunciaron haber sido presionadas para asistir a un agasajo del Día del Padre, en una casa particular, el 19 de marzo.