La empresa española Zetta Smartphone se presentaba como el Apple local, su logotipo era una bellota mordida e importaba teléfonos Xiaomi, les tapaba el logotipo, y los vendía.
MADRID — Existen muchas empresas que copian a otras y luego está el caso de Zetta Smartphone, una compañía española que desde 2014 comenzó a vender teléfonos bajo su propia marca y que poco a poco se fue haciendo con un mercado regional dentro de este país, aunque debajo de su logotipo de «bellota mordida» – al mejor estilo de la manzana mordida de Apple – escondía un gran secreto: el fabricante real de los teléfonos era Xiaomi.
La empresa, fundada en Extremadura, una pequeña región de poco más de un millón de habitantes, logró en dos años establecer siete tiendas «Zetta» y más de 80 puntos de distribución de sus dispositivos, aunque en los establecimientos también vendían otras marcas comerciales.
Una entrevista a todo bombo en el sitio web El Español, un portal de noticias con alcance nacional, destapó el caso del «iPhone extremeño». Unai Nieto, su joven fundador de apenas 31 años, contaba que quería crear un teléfono que rivalizara con el de la empresa de Cupertino, y para ello tenían no pocas coincidencias, un logotipo mordido, una empresa fundada por jóvenes y muchas ganas de comerse el mundo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Sin embargo, esta entrevista publicada el fin de semana solo sirvió para que la marca local se hiciera nacional. Toda España pudo conocer a Zetta Smartphone y los comentarios comenzaron a desatarse. Primero en Forocoches, el foro más importante de España ubicado dentro de los 40 sitios más leídos en este país, y luego en las redes sociales, en donde la compañía llegó a hacerse trending topic.
@facua no es por echarme flores, pero ya lo dije hace casi 1 año… pic.twitter.com/DNRpRkHqgH
— Sergio Delgado (@makukula185) 16 de octubre de 2016
Zetta Smartphone: debut y despedida gracias a Internet
La fama de Zetta nació sin dudas en Internet. En Forocoches un hilo de conversación presentaba la marca y según el diario El Mundo, es allí donde comenzaron las conversaciones de los usuarios que llevaron a descubrir las similitudes con los teléfonos de Xiaomi.
Uno de los teléfonos que encendió todas las alarmas fue el Zetta Conquistador, que no era más que el Xiaomi Redmi 2 cuyo precio en tiendas digitales no supera los 150 euros, pero que la empresa los remarcaba con su pegatina de bellota mordida para tapar el logo de Xiaomi, colocaba otras etiquetas en su interior para que no se vieran los detalles de fabricación y revendía a entre 185 y 275 euros.
Zetta logró engañar a varios medios de comunicación antes de que se descubriera toda la trama. Un canal de la región de Extremadura presentaba a Nieto como el genio local, y aunque no hemos logrado encontrar el video original, varios usuarios lo han subido de nuevo a YouTube para que quede testimonio:
«En 2014 comenzamos en la localidad de Zafra tres amigos que nos dedicamos a ello. Estábamos relacionados con este mundo de la telefonía móvil. Fue una ilusión. Todas las previsiones de venta han cumplido los objetivos marcados por la empresa. Ha salido todo muy bien, vamos viento en popa», decía entonces Nieto, a quien la prensa española califica ahora de haberse «inventado un mundo imaginario» y haberse creído la mentira.
Los teléfonos Zetta, dispositivos Xiaomi remarcados, cambiaban el sistema operativo por una versión de Cyanogenmod, aunque a lo interno los detalles del fabricante real seguían viéndose en los Ajustes del teléfono.
La organización de consumidores de España, Facua, se pronunció a través de las redes sociales: «Si compraste un móvil Zetta, deben devolverte el dinero. Han cerrado su web. Esperamos que la Fiscalía y la Junta de Extremadura actúen».
Zetta dijo a través de su perfil de Facebook – ahora eliminado – que su sitio web estaba bajo un ataque, sin embargo varios medios de comunicación revelaron que de los perfiles sociales se habían comenzado a borrar imágenes de los teléfonos probablemente para evitar que continuaran las comparaciones con Xiaomi.
Parece que la bellota mordida finalmente no podrá seguir el camino de la manzana mordida de Apple.
Fuente: cnet.com