Santa Cruz: Concejo Municipal rinde cuentas y destaca gran cantidad de leyes sociales


[vid url=http://cd1.eju.tv/wp-content/uploads/2016/10/PB1610110752.mp4]El Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra realizó este lunes una sesión ordinaria en la que la presidenta de la institución, Angélica Sosa, presentó la primer Rendición de Cuentas Públicas de la gestión 2016, en la que destaca la aprobación de leyes sociales que benefician a la población, 44 en total, como uno de los logros más importantes de media gestión.En la oportunidad, la presidenta del órgano legislativo, detalló que en la primera parte de la presente gestión se aprobaron 81 leyes, de las que 44 son del área social, 9 de planificación, 18 de jurídica, 6 administrativas, 3 de salud y 1 de educación y cultura.Similar figura se produjo con las resoluciones, en las que destaca 35 del área social, 33 jurídicas, 10 en salud, 10 administrativas y 1 económica.“La potencia del órgano deliberante es elaborar leyes para que el Ejecutivo pueda desarrollar, tenemos 12 desafíos, los estamos tratando de cumplir. Desafíos a 5 años en los cuales estamos ya adelantando varios de ellos y esa es la gestión que estamos informando al pueblo cruceño”, dijo la presidenta Sosa.Una de las leyes más destacadas es la de Salud Gratuita para Todos, que fue aprobada por unanimidad por el órgano legislativo y promulgada por el alcalde Percy Fernández Añez.La titular del órgano legislativo también mencionó otras normas importantes como la Ley de Salones Velatorios Gratuitos, que ya están presupuestados en el POA, además de la Ley Santa Cruz se Canaliza. Por esto hay un estudio que ha hecho el Ejecutivo Municipal, que visualiza la ciudad en cinco años sin inundaciones.De cara a la segunda parte de la gestión, el Concejo tiene planificado una ley de foto-multas y otras como la de simplificación de trámites administrativos. “Nunca se hizo algo así en la ciudad de Santa Cruz, la estamos trabajando para que no se quede un solo trámite más de 48 horas y deje de ser burocrático el sistema en su conjunto del Gobierno Municipal”, agregó.En cuanto a las distinciones otorgadas por el legislativo, estas fueron 26 por mérito municipal, 5 visitantes distinguidos, 3 homenajes póstumos y 1 hijo ilustre; también se dieron otras 12 distinciones.En esta media gestión el Concejo Municipal realizó un total de 66 sesiones: 65 ordinarias y 1 extraordinaria. Esta cifra está dividida en 22 sesiones en los distritos y 45 en el pleno del salón Andrés Ibáñez.En cuanto a la ejecución presupuestaria, entre enero y junio de 2016 el presupuesto vigente es de Bs. 41.051.969; el presupuesto ejecutado es Bs. 15.736.130, es decir un 38,14%.“Hasta fin de año deberíamos llegar al 90% de esta asignación presupuestaria que tiene el Concejo. Yo quiero aclarar, nosotros no ejecutamos obras, nosotros solamente legislamos, hacemos leyes, fiscalizamos al Ejecutivo, fiscalizamos todas las instancias que compete de ley y dentro de esta situación la gran mayoría del monto asignado es el tema de sueldos, de gastos no personales, a consultorías, asesoramiento y trabajos varios que tiene este órgano deliberante”, agregó Sosa.La ejecución presupuestaria es el manejo de recursos económicos financieros a través de un proceso integrado en sus etapas de formulación y ejecución del gasto, mediante el registro sistemático de las transacciones presupuestarias, financieras y patrimoniales.Fuente: PAT, La Estrella del Oriente