Baremsa cerró sus operaciones de forma oficial


Barex Empresa Minera S.A. Baremsa cerró sus operaciones de forma oficial en Oruro, al cumplir el plazo de contrato suscrito con la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y al no existir materia prima para encarar nuevas operaciones en la explotación de minerales en particular de plata.En recientes días se conoció que esta empresa dejó de operar, llegando a establecer un acuerdo mutuo entre la administración y el total de los trabajadores concluyendo sus actividades, principalmente, por la falta de materia prima y la cotización de los minerales que incidió en los últimos años.»Este tema es bien triste para nosotros, cuando una empresa minera esté cerrando operaciones, según el Departamento de Trabajo, es que ha habido un convenio con los trabajadores, se dieron preavisos, y ahora solo continúan algunos que tienen hijos menores de un año y otros que están en etapa de jubilación», afirmó Liber Huarita, secretario general de la Federación Departamental de Trabajadores Fabriles.De un número aproximado de 200 trabajadores entre ellos el personal administrativo, se entiende que 150 ya habrían cesado en sus funciones, a quienes la empresa va procediendo al pago de beneficios correspondientes de acuerdo a lo que establece la ley.Baremsa, inició sus operaciones en Oruro el 2003, es una empresa que produce plata de los desmontes de Itos en la zona Sur de la ciudad mediante su planta de lixiviación, que posterior a 13 años de actividad se determinó su cierre oficialmente.EMPRESARIOSPara la Federación Departamental de Empresarios Privados de Oruro (FEPO), este hecho es negativo para el desarrollo de la región, haciendo un llamado a las autoridades orureñas en la tarea de buscar incentivos para el campo empresarial, y evitar el cierre de operaciones como en el caso de Baremsa.»Son señales negativas para nuestro departamento, nosotros estamos queriendo invitar más bien a las empresas a través de nuestras autoridades, pero necesitamos que también nos apoyen», sostuvo Fernando Dehne, presidente de la FEPO.Iniciando una nueva gestión, uno de los principales propósitos será de dar viabilidad al establecimiento de nuevas empresas, para lo que el funcionamiento del parque industrial tendrá que ser real en el 2017.

Fuente: La Patria