https://youtu.be/JdxUlWruvrAEn este avión militar llegaron los primeros féretros a Chapecó. GLOBOA las 7:36 (hora boliviana) aterrizó en el aeropuerto de Chapecó el avión Hércules de la Fuerza Aérea Brasileña con los restos del equipo de ChapecoenseEL DEBER – AFPEl primero de los dos aviones con los restos de 51 deportistas y directivos del Chapecoense fallecidos en un accidente aéreo en Medellín aterrizó el sábado en el aeropuerto de esta ciudad del sur de Brasil, constató la AFP.El aparato se posó a las 7:36 bajo una intensa lluvia. Su arribo fue saludado por una salva de fuegos artificiales en el estadio Arena Condá, hacia donde los cuerpos serán conducidos para recibir un último adiós.A las 7:45 arribó al aeropuerto de Chapecó el segundo avión Hércules de la Fuerza Aérea Brasileña con los restos de la delegación brasileña.El presidente de Brasil, Michel Temer, el embajador de Colombia, Alejandro Borda, autoridades locales y familiares de las víctimas esperaban los ataúdes en el aeropuerto local de Chapecó, una ciudad de 200.000 habitantes del sureño estado de Santa Catarina que sigue conmocionada tras el trágico accidente que tuvo lugar la noche del lunes en Medellín.Los brasileños fallecidos en el siniestro son 19 jugadores del Chapecoense, 25 dirigentes, personal técnico e invitados del club, así como 20 periodistas que cubrirían el partido de ida de la final de la Copa Sudamericana que el equipo iba a jugar el pasado miércoles en Medellín con el Atlético Nacional.En el estadio de Chapecó, el Arena Condá, se instalaron pantallas gigantes, en el lugar hay una multitud que aguarda los féretros para brindarle un homenaje a todos los jugadores que fallecieron en el trágico accidente del avión de LaMia en Colombia.En este campo deportivo se realizará el velatorio comunitario, se aguarda la presencia de al menos unas 100.000 personas.Tres aviones habían partido con los ataúdes desde Medellín, pero los ataúdes fueron reubicados en dos, durante la escala de repostaje en Manaos (estado de Amazonas, norte de Brasil), indicó a la AFP la asesoría de prensa de la FAB.»Fue por una cuestión logística, no había necesidad de tres», explicó.El despegue de Manaos se efectuó con un retraso de dos horas sobre el horario previsto. Ello se debió a que autoridades y habitantes de la ciudad amazónica se apersonaron en la base aérea para rendir homenaje a las víctimas del accidente, indicó el portavoz, sin otras precisiones.