El juicio de responsabilidades contra el magistrado suspendido del Tribunal Constitucional de Bolivia se reinstalará este lunes a las 15:00 en la Cámara de Senadores. Cusi junto a sus abogados Vascopé, Chávez y Fernández en Senado. Álvaro Valero / Página Siete.El magistrado suspendido Gualberto Cusi denunció que la Cámara de Senadores, que se constituye en Tribunal de Sentencia, le restringió documentación y redujo el número de testigos para demostrar su inocencia en el juicio de responsabilidades en su contra que se reanudará el lunes.»Lamentablemente para la defensa no se está dando las condiciones plenas, recién la tarde del viernes se nos ha dado el último expediente, eso es una forma de restringir la defensa”, afirmó Cusi y agregó que la demora en la entrega del último expediente «perjudicó” para que su defensa arme una estrategia.Página Siete llamó a varios senadores del MAS para consultar por qué se obstaculiza la entrega de expedientes a la defensa del magistrado suspendido, pero los legisladores indicaron que se encontraban en un congreso y no podían atender la llamada.El juicio de responsabilidades contra Cusi se reinstalará este lunes a las 15:00. El pasado 1 de diciembre se postergó la audiencia porque los abogados de Cusi, Williams Bascopé, Víctor Hugo Chávez y Luis Fernández, solicitaron 10 días para analizar los 18 expedientes de la causa.Cusi es acusado por presuntos delitos de resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, incumplimiento de deberes y prevaricato, porque ante una petición de medida cautelar dejó en suspenso la aplicación de la Ley del Notariado en 2014.El abogado Chávez explicó que en reiteradas oportunidades recurrieron a la secretaria del Tribunal para solicitar una copia del último expediente, pero se negaron a entregar el documento porque el encargado estaba de viaje. «Nosotros necesitamos una copia para hacer los planteamientos, sólo pedimos fotocopias simples. Después de días recién nos entregan”, denunció.Otras de las restricciones -según el magistrado- fue que el Tribunal sólo notificó a 15 de los 40 testigos de descargo que presentó. «Tengo adheridos como testigos a los que presentaron Rosario Chanez y Ligia Velásquez. Pero de los 40 sólo notificaron a 15 personas, esperamos que en el juicio sean amplios en el derecho a la defensa”, sostuvo.Los antecedentesEn 2014, la Cámara de Diputados suspendió a los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) Gualberto Cusi, Zoraida Chánez y Ligia Velásquez, electos por primera vez por voto popular .La CPE en el artículo 159, que habla de las atribuciones de la Cámara de Diputados, en el numeral 11 dice: «Acusar ante la Cámara de Senadores a los miembros del TCP, del Tribunal Supremo y del Control Administrativo de Justicia por los delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones”.Asimismo, el numeral 6 del artículo 160, referido a las atribuciones del Senado, indica: «Juzgar en una instancia a los miembros del TCP (…) por delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones cuya sentencia será aprobada por al menos dos tercios de los miembros presentes de acuerdo con la ley”.Página Siete / Beatriz Layme / La Paz