Grandes compañías como Just Eat apuestan por estos aparatos semiautónomos que ya se han probado en 58 ciudades del mundo
Pedir un robot vía ‘app’
En el caso de los robots de Just Eat el proceso de reparto es igual de sencillo que con un operador humano. El cliente pide la comida vía app y la recibe en su puerta. El pago se realiza a través de la aplicación. Para poder sacar el paquete, el usuario recibe un código por mensaje de texto con el que se desbloquea la tapa del carrito. «Mi única duda era si debía o no darle propina», dijo Simone.No es posible pedir que sea uno de los robots quien lleve la comida, pero los clientes sí son avisados de que van a ser uno de estos aparatos el encargado de hacer el reparto. Lo que deja la puerta abierta a negativas de usuarios.Pueden llevar hasta 10 kilogramos o tres bolsas de la compra a una velocidad máxima de 6 kilómetros por hora, similar al paso humano ya que todo el trayecto lo cubren por las aceras (con una bandera amarilla o roja para hacerlos más visibles). El objetivo es que cubran un radio de tres a cinco kilómetros, lo que les puede llevar entre 15 y 30 minutos, más de lo que tarde actualmente un reparto en moto o bicicleta y similar al tiempo que ha propuesto Amazon para sus drones. El aparato tarda en llegar al restaurante del que sale el pedido, supuestamente el tiempo que tarda este en ser preparado.Una de las preocupaciones iniciales era cómo iba a reaccionar el público con los robots. Pero los creadores de la compañía han asegurado que lo «más sorprendente» ha sido la «falta de reacción», aunque a los niños les encanta «tratan de cazarlo y abrazarlo, uno incluso trato de darle de comer una banana». Aunque todavía no se han tenido que enfrentar a ningún caso de vandalismo, el robot incorpora una alarma en el caso de que alguien intentara llevárselo.
Otras compañías interesadas
Aunque Starship ha sido la primera compañía en lanzar estos productos al mercado, hay otra media docena de empresas interesadas en la creación de estos robots de reparto. Una de ellas es TeleRetail, una empresa especializada en transporte autónomo localizada en Suiza, cuyo objetivo es «reducir la huella ecológica que deja el sistema de transporte actual y ahorrar miles de millones de horas» a sus usuarios. Cuenta ya con aplicación móvil en iOS y Android y pretende ahorrar al menos un 50% de los costes de reparto actuales.Estos robots son una prueba más de que el concepto de entrega a domicilio está cambiando. Pretenden consolidarse como una alternativa a iniciativas como la de Amazon y la entrega por drones, que completó esta semana su primer reparto, también en Reino Unido.
Fuente: elpais.com
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas