Movimientos ciudadanos exigen que Evo “asuma su derrota” y respete el “No” del 21F


Coincidieron en que  el oficialismo debe ocuparse de  los problemas que aquejan a Bolivia, en vez de intentar habilitar al presidente Evo Morales para los comicios de 2019.

Movimientos ciudadanos exigen que Evo respete el “No” del 21F

Mañana se inicia el congreso del MAS, en Montero. El tema principal a tratar es la reelección. Los activistas le piden al Jefe de Estado que “asuma su derrota”. El activista del No tras lograr ingresar a la plaza Murillo. Freddy Barragán / Página Siete.Dirigentes de movimientos ciudadanos exigieron ayer   al presidente Evo Morales y al Movimiento Al Socialismo (MAS) que  respeten el resultado del referendo del 21 de febrero. Coincidieron en que  el oficialismo debe ocuparse de  los problemas que aquejan al país, en vez de intentar habilitar al Jefe de Estado para los comicios de 2019.Loyola Guzmán, del Colectivo NO es NO, dijo que es  obligación de Morales y del vicepresidente Álvaro García Linera  respetar el resultado  del 21F. «Que  se ocupe de problemas tan serios como el agua, derechos de la Madre Tierra y que culmine su gestión, de lo contrario sería  una nueva violación a su Constitución”, indicó.En el referendo constitucional,   el  51%  votó en contra de  la reforma parcial de la Constitución. El resultado impide  a Morales y García Linera  candidatear  en 2019. Mañana inicia el congreso del MAS, encuentro que durará hasta el 17 de diciembre. El asunto  principal de la reunión es el tema de la reelección de   Morales.»Respete el voto ciudadano, asuma su derrota y  váyase a su casa. Tenga la capacidad de generar otros liderazgos que lo sustituyan”, manifestó Beto Astorga, líder del colectivo  Otra Izquierda es Posible.Esta opinión fue compartida por otros activistas  que también hicieron  campaña por el No.  «Que el presidente Evo respete  la voluntad del pueblo  que le dijo No  en el referendo. No se atreva a buscar su reelección o siquiera manifestar que las organizaciones sociales decidirán sobre su reelección. El pueblo  defenderá su voto”, expresó  Ernesto Torres Languidey, de  la plataforma  Todos Podemos ser Presidente.¿Un emblema del No?Cual si fuera un superhéroe, Vladimir Machicado vistió ayer   un traje blanco y una máscara. «Bolivia dijo NO”  fue el mensaje que se leía en la chaqueta de color blanco que  vestía. El personaje, en su primer intento de entrar a la plaza Murillo, se identificó como el símbolo de quienes   votaron en contra de la reelección el 21 de febrero.»¡No me permiten entrar a plaza Murillo porque yo soy el emblema del NO! La mayoría de los bolivianos votó por el No en el referendo y hoy  unos minúsculos que tienen deudas con el Estado, como el caso del Fondo Indígena, quieren otra reelección. ¡No vamos a permitir más persecución o amedrentamiento. Exigimos  que se respete la democracia y por lo tanto el No del país!”, reclamó  Machicado.»Está alterando el orden público, el señor tiene derechos y obligaciones,  él está encapuchado  y  no es la forma de ingresar, le estamos pidiendo que se retire”, declaró el coronel Raúl Grande, miembro de la UTOP.No obstante, después el personaje ingresó a la   plaza Murillo, como se vieron en fotografías.Machicado dijo que junto a otros activistas  viajará a Montero, Santa Cruz, donde se desarrollará  el encuentro masista, para -dijo- de una manera pacífica «reclamar el respeto” para los votos del No.Página Siete / Wendy Pinto  / La Paz