Porcentajes. Suman 16.000 reclusos, el mayor número de los últimos 11 años. 10.600 están en penitenciarías ubicadas en el eje troncal del país.
Ref. Fotografia: Autoridad. Denuncian la situación de hacinamiento que hay en las cárceles.
La situación actual en las cárceles de Bolivia alcanzó el punto más crítico, pues se cuenta con la mayor cantidad de reos en los últimos 11 años, más de 15.831 privados de libertad, la anterior cifra de referencia fue alrededor de 13.000 en el 2005. Ante ello, desde la Dirección Nacional de Régimen Penitenciario manifestaron que es necesario declarar en emergencia estos centros pues temen que a futuro se siga agravando la situación y se llegue a un punto en el que sea insostenible.
Cárceles tienen más del 700% de su capacidad. La sobresaturación de las cárceles es un problema que principalmente afecta al eje troncal. Por ejemplo, en Santa Cruz la capacidad es para tener 800 internos, pero la población actual es de 5.008, con lo que se supera en un 747% la capacidad instalada. Un problema similar hay en La Paz, donde se tiene espacio para 998, pero hay 2.999, por lo que el excedente es de 640%. El otro departamento de eje, Cochabamba, tendría que albergar a 1.200, pero hay 2.593, haciendo que 733% de personas deben buscar cómo acomodarse en estos espacios. El director general de Régimen Penitenciario, Jorge López, indicó que esta gran cantidad ya es difícil de controlar por lo que en el 2016 ya hubo 38 personas que se fugaron, solo 14 fueron recapturadas.
Consideran fatal la crisis en las cárceles. El ministro de Gobierno, Carlos Romero, calificó de fatal la situación actual de las cárceles, indicando que este problema está relacionada a la retardación de justicia. Complementariamente, López indicó que del total de los reos, solo el 32% (4.999) tiene sentencia, es decir alrededor del 68% (10.841) está recluido como medida preventiva. Aunque cabe recalcar que esta situación mejoró en los últimos años pues en el 2005 la cifra era que el 50% no contaba con sentencia. «Este hacinamiento provoca algunas dificultades que no permiten realizar de forma efectiva la competencia de reinserción. Más aún cuando la Ley nos indica que debemos de trabajar con personas que tienen sentencia ejecutoriada», sostuvo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Solo un 8% son mujeres. Del total de reos, solo un 8% (1.330) son mujeres, comparado con el 92% (14.501) varones que hay recluidos en el país. En el 2016, hubo 54 fallecimientos, algunos, por riñas y peleas, los que están en etapa de investigación. Como una medida para evitar riñas y peleas se procede al traslado de reos.
La autoridad agregó que con las distintas instancias gubernamentales se están analizando las maneras de coadyuvar a mejorar estas condiciones. Indicó que una dificultad es que los fiscales se preocupan más porque se dicte detención preventiva para los acusados que en terminar un caso con sentencia ejecutoriada.
Población
Afirman que hay avance en rehabilitación
Trabajo. López aseguró que aunque de forma muy lenta hay mejoras en el sistema de rehabilitación en el país, pues se cuenta con escuelas para educación regular y también con formación en oficios técnicos. «Se ha tenido bastantes avances en lo que es régimen penitenciario porque como nunca antes tenemos la presencia de educadores. Antes solo habían subcentros», indicó. En total son cerca de 5.000 internos que acceden a los diversos programas que hay: postalfabetización, Centros se Educación Alternativas (4.000 beneficiarios).
Fuente: eldia.com.bo