Bolivia pide a la Organización Mundial de Aduanas analizar perjuicios al libre tránsito en Chile


El 22 de enero llegarán al país expertos de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) para dictar un taller sobre tránsito de mercancía, La Paz aprovechará la cita para revisar con el organismo los perjuicios de los paros aduaneros chilenos.Transportistas bolivianos afectados por el paro en Chile hacen una larga fila para ser atendidos en el puesto fronterizo de Chungará. Foto: Pedro LagunaTransportistas bolivianos afectados por el paro en Chile hacen una larga fila para ser atendidos en el puesto fronterizo de Chungará. Foto: Pedro LagunaLa presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), Marlene Ardaya, informó este jueves que propuso a la Organización Mundial de Aduanas (OMA) analizar el gran perjuicio que ocasionan al país los constantes paros que realiza la administración aduanera chilena.En rueda de prensa, Ardaya explicó que el próximo 22 de enero llegarán al país expertos de la OMA para dictar un taller sobre tránsito de mercadería, por lo que se pidió poner en agenda el análisis del perjuicio que ocasionan los paros chilenos que afectan el paso de productos bolivianos por la zona fronteriza de Tambo Quemado.»Estratégicamente ha puesto como punto de análisis y de estudio el tema de Tambo Quemado, queremos que el mundo vea cómo se genera un problema muy serio para nosotros en términos operativos, pero también como país porque realmente es una pérdida importante», informó a los medios.Según Ardaya, los seguidos paros en la aduana chilena perjudica de gran manera a la parte operativa de la aduana de Bolivia, porque genera una suerte de «cuello de botella» en Tambo Quemado.También dijo que después de un paro aduanero chileno, la ANB debe extender tiempos de operación para descongestionar el paso de camiones que se vieron afectados en los días parados.»La administración aduanera tiene que alargar los tiempos de trabajo hasta 24 horas», dijo. (12/01/2017)La Razón Digital / ABI / La Paz