Los dirigentes sindicales consideran que se está vulnerando la Constitución Política del Estado. El Ministerio de Trabajo rechaza y desconoce la sentencia.
Página Siete / La Paz
La Central Obrera Boliviana (COB) se declaró en estado de emergencia por el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional, que restituye la vigencia de preaviso de despido, según anunció el secretario de Hacienda y dirigente fabril, Vitaliano Mamani. El TCP anunció que la sentencia aún puede ser modificada.
«En la COB ya hemos declarado estado de emergencia dentro del comité ejecutivo , pero esto tiene que ser refrendado en un ampliado nacional en defensa de nuestra fuentes de trabajo, declaró Mamani, quien no descartó iniciar acciones legales contra el TCP. «Lo que está haciendo el Tribunal Constitucional es vulnerar la propia Constitución Política del Estado, agregó.
La decisión se asume a partir de la aprobación de la sentencia 0907/2016 del TCP, que repone la figura del preaviso para disolver una relación laboral entre el empleador y el empleado por un caso que se presentó en Santa Cruz.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Vitaliano Mamani manifestó que se está poniendo en vigencia «el maldito Decreto Supremo 21060, que usa el artículo 55, alusivo a la libre contratación.
Por su parte, el secretario de Conflictos de la Central Obrera Departamental (COD) de Santa Cruz, Celestino Vacaflor, no descartó la realización de movilizaciones en la capital oriental.
«Es una bofetada a los trabajadores, esto afecta a muchos. Es lapidario, nos vamos a pronunciar. Consultaremos a los obreros para que el día lunes nos presten el asesoramiento que necesitemos, señaló Vacaflor.
El ministro de Trabajo, Empleo y Previsión Social, Gonzalo Trigoso Agudo, también rechazó el fallo del TCP y anunció que esta cartera de Estado continuará reincorporando a los trabajadores que sean despedidos por la vía del preaviso, en cumplimiento a la Constitución Política del Estado.
Apenas conocida la información sobre el preaviso, la autoridad expresó que «en principio manifestar nuestra sorpresa y molestia contra esta sentencia que ha emitido el Tribunal Constitucional Plurinacional, que repone el valor legal del artículo 12 de la Ley General de Trabajo, correspondiente al preaviso.
«Como ministerio, nosotros vamos a continuar cumpliendo el mandato de la Constitución Política del Estado que prohíbe el despido en Bolivia y, en este instante, nuestros técnicos están haciendo el análisis correspondiente de la sentencia para en las próximas horas o días establecer una posición jurídica del ministerio, para enfrentar lo que significa esta sentencia constitucional, anunció el ministro Trigoso.
El presidente del TCP, Oswaldo Valencia, explicó que la resolución aún puede ser revisada en tanto alguien solicite una avocación. Incluso el TCP puede actuar de oficio si advierte que hay una contradicción jurídica.
Los preavisos
- Ley El preaviso establecido en el artículo 12 de la Ley General del Trabajo (LGT) es la comunicación que hace la parte empleadora de rescindir el Contrato de Trabajo con 90 días de anticipación, sin que medie una causal legal justificada de despido.
- Despido En caso de que se despida al trabajador con el preaviso, el trabajador podrá optar por aceptar la desvinculación laboral con el consiguiente pago de los beneficios sociales que le correspondan.
- Causas Si un trabajador es despedido sin que medien causas legales de despido (establecidas en el artículo 16 de la LGT y 9 de su Decreto Reglamentario), podrá optar por el pago de beneficios sociales o por su reincorporación.
Fuente: paginasiete.bo