En Tariquía inician gestión para obtener el plan de exploración
EL PAÍS EN / TARIJA / JESÚS CARDOZO GLas familias campesinas de las 10 comunidades que conforman el cantón de Tariquía, dentro la reserva biológica del mismo nombre, quieren obtener información sobre el plan de exploración y explotación de hidrocarburos que llevará adelante el Gobierno Nacional en la provincia Arce en los próximos meses. Tendrán el respaldo del Comité Cívico Departamental.El ejecutivo de Central de Campesinos de Padcaya, Pablo Montero, manifestó que ante el silencio de las autoridades provinciales de Padcaya y del departamento sobre la perforación de nuevos pozos petroleros dentro la reserva, la dirigencia campesina exigirá un informe detallado sobre el plan de exploración y explotación de hidrocarburos antes que inicien las actividades petroleras en esa zona.El dirigente aclaró que como sector del agro no se oponen a las actividades petroleras en la provincia, mientras el Ministerio de Hidrocarburos y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) socialicen el plan de trabajo, los proyectos y programas ambientales que ejecutarán para proteger la reserva biología de Tariquía.Por su parte, el dirigente del distrito de Tariquía, Plácido Llanos, informó en su momento que las 10 comunidades como: San Pedro, Chillahuatas, Volcán Blanco, San José, Acherallitos, Junta Nuclear, Puesto Rueda, Sindicato Agrario, Motoví y Pampa Grande,desde marzo del 2016 esperan un informe sobre las actividades petroleras que hasta la fecha no llegaa los dirigentes de la zona.El ejecutivo recordó que en octubre del 2015 solo tuvieron una charla con las autoridades nacionales sobre el tema, en esa ocasión les indicaronque muy pronto ingresarían a la zona con toda la información requerida, sin embargo, no ha sucedido nada sobre lo pactado.En ese sentido, el presidente del Comité Cívico Departamental de Tarija, Teodoro Castillo, informó que el domingo 8 de enero una comisión de cívicos y de otras instituciones se reunirán con las familias campesinas que residen en la reserva, para analizar el tema y conformar una comisión mixta que se encargará de exigir todos los informes sobre el plan de exploración y explotación a las autoridades de la estatal petrolera.“Queremos que nos puedan informar sobre los nuevos pozos petroleros en Astilleros y San Telmo. No conocemos nada y no sabes ni dónde se ubicarán los mismos”, lamentó.Por su parte, el secretario de Energía e Hidrocarburos del Gobierno Departamental, Boris Santos Gómez,ratificó que desde la administración central se enviaron notas al Directorio de YPFB, para tener información adecuada y cabal sobre la última firma de contratos de exploración entre YPFB y Petrobras para las áreas de San Telmo y Astilleros en el departamento de Tarija.Además la autoridad explicó que demandaron un informe completo al ministro de Hidrocarburos, Luís Alberto Sánchez y a la estatal petrolera, para conocer toda la información sobre el desarrollo de estos nuevos campos en la región, donde el Gobierno Nacional estima llegar a invertir unos 1.200 millones de dólares. Finalmente, el funcionario informó que se efectuó el requerimiento pertinente sobre el impacto ambiental toda vez que se trata de un tema delicado para la región, pues el área de exploración se encuentra en la Reserva de Flora y Fauna de Tariquía.En noviembre se acordó intervenir TariquíaLos gobiernos de Bolivia y Brasil a través de las entidades de Hidrocarburos, YPFB, Petrobras, J&F, y la Empresa Productora de Energía LTD (EPE) en noviembre del 2016 firmaron un acuerdo para la exploración hidrocarburífera en las áreas de San Telmo y Astilleros.La reserva de Flora y Fauna de Tariquía se encuentra al suroeste del departamento de Tarija, involucra a los municipios de Padcaya, Uriondo, Entre Ríos y Caraparí. Ocupa la región fisiográfica del subandino sur caracterizada por serranías y valles.