Diputado Monasterio denunciará a la Sinohydro por nueva deforestación


[vid url=http://cd1.eju.tv/wp-content/uploads/2017/01/PB1701261355.mp4]Tomás Monasterio, diputado de Demócratas, estará mañana en el lugar donde la firma Sinohydro supuestamente taló árboles en casi una  hectáreas cerca del río Piraí, en Montero.Ante la denuncia hecha por el Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del Río Piraí (Searpi) de un nuevo caso de deforestación de cobertura ecológica, esta vez en el río Piraí, cerca del Puente de la Amistad; el diputado opositor Tomás Monasterio anunció que interpondrá una demanda contra la empresa constructora china Sinohydro, la misma que está siendo investigada por el desmonte de 6,8 hectáreas en el río Surutú.El nuevo caso de tala es de casi una hectárea dentro de los 100 metros de protección ecológica del río que así manda la ley. En esta área el bosque sirve de defensivo natural en caso de un desborde.“Corre el riesgo de que uno de los estribos del Puente de la Amistad quede debilitado en caso de una riada y se venga abajo, dejando incomunicada la capital con las provincias productoras del norte y con Cochabamba”, dijo Monasterio.Mediante imágenes satelitales se puede apreciar que el 70% del área deforestada está dentro del área de servidumbre ecológica, la que, según la Ley del Medioambiente, es de 100 metros en ambas orillas de los ríos.Para recabar pruebas, este viernes, a las 6:30, saldrá una comitiva comandada por Monasterio, expertos y medioambientalistas para ver el daño en el lugar.Con esas pruebas se hará la denuncia formal ante el Ministerio Público para que investigue a la empresa que construye la doble vía Montero-Yapacaní.“Primero llegaremos al río Surutú para medir el daño hecho por la misma empresa, donde se talaron 6,8 hectáreas para reforzar la denuncia hecha ante la Fiscalía. Después verificaremos lo sucedido en el Piraí”, agregó Monasterio.El Searpi alertó del nuevo desastre luego de estudiar fotografías satelitales tomadas en octubre del año pasado donde no había desmontes cerca del Puente de la Amistad, pero, aparentemente hace dos semanas se hizo la tala.Fuente: Bolivisión, El Deber