Diresilala confía que aspectos técnicos científicos favorecerán a Bolivia en juicio por aguas del Silala


René Martínez dijo que las constantes contradicciones entre autoridades chilenas le restaron credibilidad a la diplomacia de ese país.Domingo 15 de enero de 2017. El director ejecutivo de DIRESILALA Dr. René Martinez, en el programa El Pueblo es Noticia de la Red oficial del Estado.  Foto ABILa Paz, 15 de enero (ANF).– El secretario del Consejo de Defensa del Silala, René Martínez, considera que aspectos técnicos y científicos favorecerán a Bolivia, al momento de la valoración que haga la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para resolver el juicio por las aguas del Silala y no así, que el gobierno Chileno sea quien presentó primero la demanda.»En todo juicio hay una trilogía de elementos; demandante, demandado y objeto de demanda, ¿podrá el objeto de la demanda variar porque A o B haya llevado primero su demanda ante la Corte internacional?; yo no creo, lo que considero es que los contenidos técnicos científicos van a pesar en el momento de la valoración», señaló.Del mismo modo señaló que la diplomacia chilena perdió credibilidad debido a las constantes contradicciones generadas por sus autoridades en el manejo de este asunto. Además de mostrar un nerviosismo ante los argumentos sólidos que presenta el gobierno Boliviano.»Una lectura general global creo que es el vaciamiento de la credibilidad de la diplomacia chilena, no solamente por la ambivalencia, no solamente por las contradicciones que ha generado durante la administración de varios de estos temas», mencionó durante una entrevista en un medio del estado.Chile demandó ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya al Estado Bolivia por las aguas de los manantiales del Silala que según el vecino país es un río de curso compartido.descarga (2)Aguas de los manantiales del Silala. Foto: ANF

Martínez dice que la diplomacia chilena perdió credibilidad por sus contradicciones

    La Paz, 15 ene (ABI).- El secretario del Consejo de Defensa del Silala, René Martínez, afirmó el domingo que la diplomacia de Chile perdió credibilidad por las constantes contradicciones de las autoridades de ese país respecto al manantial del Silala, que para el canciller Heraldo Muñoz es un río de curso internacional, aunque las pruebas -dijo – muestran que obras civiles canalizaron esas aguas desviando su curso.»Una lectura general global creo que es el vaciamiento de la credibilidad de la diplomacia chilena, no solamente por la ambivalencia, no solamente por las contradicciones que ha generado durante la administración de varios de estos temas», mencionó en entrevista con medios estatales.Martínez consideró que las autoridades chilenas muestran bastante nerviosismo ante una defensa jurídica sólida que presenta Bolivia, tanto en el tema de la demanda marítima como del Silala, no sólo en el ámbito interno sino también en el contexto internacional porque «están conscientes» que hay temas pendientes entre Chile y Bolivia.»Construir un escenario de querer sacar un rédito político radicalizando discursos en contra de Bolivia les pone en una posición incómoda y acá hay que marcar una diferencia; posicionamiento de Gobierno de la diplomacia chilena, políticos chilenos con la sociedad civil que está interpelando no solamente por los dos temas; tema mar porque entienden que si no hay resolución de este problema en la admisión de integración regional, no habrá integración plena», explicó.Remarcó que la realidad del Silala no cambiará en absoluto por el hecho de que el gobierno chileno «desesperadamente» haya llevado su demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) porque serán los argumentos técnicos, científicos y jurídicos que vayan a inclinar la balanza a favor de quien tenga la razón.»En todo juicio hay una trilogía de elementos; demandante, demandado y objeto de demanda, ¿podrá el objeto de la demanda variar porque A o B haya llevado primero su demanda ante la Corte internacional?; yo no creo, lo que considero es que los contenidos técnicos científicos van a pesar en el momento de la valoración», señaló.Insistió en que fue Bolivia quien dio el ejemplo de defensa de sus recursos naturales y fue el presidente Evo Morales quien tuvo la capacidad para buscar mediante la justicia que se resuelvan injusticias cometidas contra el país al usurpar territorios de legítima pertenencia.