- Un estudio evalúa la calidad de vida en 230 ciudades de todo el mundo. En su conjunto, las urbes europeas se sitúan en las primeras plazas y las de Oriente Medio en las últimas.
¿Cómo se hizo el ‘ranking’?
Según detalló Mercer, se contemplaron diez criterios para medir la calidad de vida de las distintas ciudades. «Ambiente social y político», que midió la estabilidad gubernamental, los índices de delincuencia y la aplicación de la ley; «Ambiente económico», que consideró las distintas regulaciones en el sector y los servicios bancarios; «Ambiente socio-cultural», que evaluó la libertad de prensa, la censura y las libertades individuales.Por otra parte, también se contempló el acceso a la salud, la educación, la vivienda y el transporte público. Así como las posibilidades de recreación, los espacios verdes y la comida.Para comprender por qué la consultora evalúa estos aspectos, la firma explicó que el estudio está destinado principalmente para compañías internacionales. Con el objeto de que stas puedan definir, entre otras cosas, cuánto pagar a sus empleados en función de a qué ciudad los envíen y en cuales de ellas invertir.
La lista de América Latina
78. Montevideo (Uruguay)93. Buenos Aires (Argentina)94. Santiago (Chile)96. Ciudad de Panamá (Panamá)105. San José (Costa Rica)106. Brasilia (Brasil)108. Monterrey (México)114. Asunción (Paraguay)118. Río de Janeiro (Brasil)121. São Paulo (Brasil)123. Lima (Perú)125. Manaos (Brasil)127. Ciudad de México (México)128. Quito (Ecuador)130. Bogotá (Colombia)135. Santo Domingo (República Dominicana)152. Ciudad de Guatemala (Guatemala)156. La Paz (Bolivia)172. Managua (Nicaragua)173. San Salvador (El Salvador)185. Caracas (Venezuela)186. Tegucigalpa (Honduras)191. La Habana (Cuba)227. Puerto Príncipe (Haití)Fuente: www.rt.com