Embajador de Bolivia llama a la calma ante endurecimiento del control migratorio argentino


Del millón de bolivianos que están en Argentina, el 0,02% están detenidos, informó el embajador Santos Tito, quien dijo que prevé reunirse con el vicecanciller del vecino país, Pedro Villagra, para pedir explicaciones sobre las declaraciones de la ministra Bullrich, sobre supuestos vínculos de residentes bolivianos con el incremento del narcotráfico.AFP / La Paz.- El embajador de Bolivia en Argentina, Santos Tito, llamó a la calma este lunes a sus compatriotas y les recomendó cumplir con las nuevas normas migratorias adoptadas por el vecino país, donde vive una comunidad boliviana de un millón de personas.El diplomático recomendó a sus coterráneos que «no deben tener mayor preocupación porque lo más importante es cumplir con lo establecido, con las normas» argentinas, según dijo a la radio estatal Patria Nueva desde Buenos Aires.El gobierno del presidente argentino Mauricio Macri aprobó medidas que endurecen el control migratorio en su país y aceleran los procesos de expulsión en caso de delitos y de ingreso ilegal de extranjeros a su territorio.Tito confirmó que «se está realizando un mayor control sobre delincuentes que puedan llegar a la Argentina y nosotros estamos de acuerdo que se pueda enfrentar, pero de forma bilateral, el tema del narcotráfico o tráfico de personas».La coordinación entre los mecanismos migratorios de ambos países «es importante», destacó.»No vamos a tener mayores inconvenientes si nuestros ciudadanos están portando su carnet (cédula) de identidad o pasaporte, la documentación necesaria», señaló.Con relación a declaraciones que hizo la ministra argentina de Seguridad, Patricia Bullrich, contra inmigrantes sudamericanos que llegan a su país, Tito dijo que solicitó audiencia con autoridades argentinas «para poder conversar por estos temas», a los que calificó de «preocupantes».Bullrich afirmó que a Argentina «vienen ciudadanos peruanos y paraguayos y se terminan matando por el control de la droga».Un comunicado de la cancillería boliviana rechazó recién esas «afirmaciones infundadas que no contribuyen en la lucha contra la discriminación y xenofobia en nuestros países».Tito señaló que, «de acuerdo a los datos que se tiene, el 33% de los detenidos por narcotráfico son paraguayos, peruanos y bolivianos, pero de este 33% -de acuerdo a datos extraoficiales- son 278 detenidos y si hacemos un cálculo rápido, del millón de bolivianos que tenemos en Argentina, apenas llegan al 0,02% de detenidos».Los bolivianos «se caracterizan por su trabajo honesto y han contribuido al desarrollo de la República Argentina», resaltó Tito.Bolivia y Argentina comparten una frontera común de 773 kilómetros. (Página Siete)

Embajador boliviano prevé reunirse con Vicecanciller de Argentina por dichos de Bullrich

    La Paz, 30 ene (ABI).- El embajador de Bolivia en Argentina, Santos Tito, informó el lunes que prevé reunirse con el vicecanciller de ese vecino país, Pedro Villagra, para pedir explicaciones sobre las declaraciones de la ministra de Seguridad de ese país, Patricia Bullrich, sobre supuestos vínculos de residentes bolivianos con el incremento del narcotráfico.La autoridad dijo que «no se puede estigmatizar a los bolivianos» residentes en ese país, porque aportan a su desarrollo con su trabajo.»Le hemos pedido que nos pueda recibir el vicecanciller ojalá estos días, en el transcurso de las siguientes horas podamos conversar sobre estos temas aquí en Argentina», dijo en contacto con la Red Patria Nueva.Agregó que solicitará información referente a los detenidos bolivianos en ese país y cuáles fueron las causas.»No se puede estigmatizar a los bolivianos ya que el conjunto de los bolivianos en Argentina contribuye al desarrollo de ese país», mencionó.La semana pasada, Bullrich culpó a ciudadanos «peruanos, paraguayos y bolivianos» por el aumento del narcotráfico y ratificó que su Gobierno avanzará en el endurecimiento de los controles relacionados con el ingreso de extranjeros con antecedentes penales y los eventuales mecanismos de expulsión.