Falta de contraparte gubernamental para la construcción de defensivos pone en alerta a municipios cruceños


Los municipios de El Torno, Warnes, La Bélgica, Montero, Saavedra, Minero, Fernández Alonso y San Pedro se reunieron hoy con el Searpi para analizar la situación del proyecto de construcción de 80 kilómetros de defensivos en la cuenca del río Piraí.A conocimiento de que el Ministerio de Planificación a través del viceministro Harley Rodríguez del VIFE mediante nota del 05 de enero al Searpi, comunicó que el Gobierno Nacional no cuenta con los recursos de contraparte para este importante proyecto, es que los municipios antes mencionados se ponen en emergencia.

Los alcaldes y representantes de los 8 municipios manifestaron que ellos tienen su contraparte para el proyecto, de la misma manera la Gobernación de Santa Cruz a través del Searpi.

Indicaron que pese al recorte de recursos también tienen su contraparte, lo único que faltaría es la parte del Gobierno que asciende a la suma de 5 millones de dólares, esta situación es preocupante de sobremanera porque tomando en cuenta que se aproxima la época critica del periodo de lluvias y existen zonas de vulnerabilidad en estos municipios precisan con celeridad encarar estas obras, para precautelar no solo la seguridad de sus pobladores sino de grandes extensiones de producción agrícola existentes en estas zonas.



Solo por mencionar algunos lugares vulnerables manifestó, Luis Aguilera director del Searpi tenemos la Carretera antigua a Santa Cruz en lo que corresponde al municipio de El torno, las urbanizaciones de Terracor y Paititi en el municipio de Warnes, el puente de la Bélgica en el municipio del mismo nombre, el Puente de la Amistad y Juan Latino en el municipio de Montero, Hardeman, Litoral, Murillo y en el municipio de San Pedro entre otros.

Por su parte los alcaldes y representantes de los 8 municipios decidieron como parte de los acuerdos de la reunión, conformar una comisión para solicitar una entrevista con el presidente del Estado Evo Morales en los siguientes días buscando se puedan destinar los recursos de contraparte del Gobierno que se necesitan para la construcción de los 80 kilómetros de defensivos.Por su parte el Searpi manifestó que ellos son un ente técnico y que ya hicieron lo que les corresponde hacer que es realizar el proyecto y presentarlo a las instancias correspondientes para su realización.La responsabilidad ahora recae en los alcaldes que deben buscar la contraparte nacional para desarrollar el mencionado proyecto de manera pronta y evitar pérdidas a futuro por desastre naturales.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas