Gobierno asegura que sólo el 1% de los recursos de las AFP irá al fondo de inversión agraria


La Central Obrera Boliviana (COB) convocó a un ampliado para el jueves para tratar este asunto.https://youtu.be/pZ2P6B798p4Página Siete Digital / La PazEl ministro de Economía, Luis Arce, informó hoy por la tarde que sólo el 1% de los recursos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) serán empleados en el fondo de inversión a través del cual se pretende otorgar créditos a pequeños y medianos productores, más no así el 5% que prevé la Ley de Pensiones.Ayer, el presidente Evo Morales dijo que llegó a un acuerdo con la Cámara Agropecuaria del Oriente y otros empresarios agrarios para que el 5% de los recursos de la AFP vaya destinado a este fondo de inversión. Apuntó que este porcentaje representaba 150 millones de dólares.Sin embargo, hoy el Ministro indicó que los recursos del Sistema Integral de Pensiones (SIP) llegan a 14.172 millones de dólares, de los cuales el 5% representa 708 millones de dólares. Los 150 millones mencionados por el Presidente representan el 1% de los recursos del SIP.»La ley es muy clara, establece que el sistema de pensiones puede invertir hasta el 5% en proyectos productivos que apoyen la micro, mediana y pequeña empresa y ahí estamos hablando el 5% es de 708,6 millones de dólares, es decir las AFP podrían invertir hasta 700 millones de dólares en fondos no calificados para apoyar a las MyPES. ¿Cuánto estamos llevando a ese fondo? 150 millones, es decir el 1%”, informó Arce.En esa línea, el Ministro dijo que, por un principio básico, no se pueden invertir todos los recursos de un fondo en un solo activo, porque de ser así, sí se pondría en riesgo el fondo de pensiones, pero cómo sólo se está invirtiendo el 1%, no existe tal peligro, aseguró.Uno de los sectores que reaccionó en contra del uso del dinero de los trabajadores para este fin fue la Central Obrera Boliviana (COB), que convocó a un ampliado nacional el jueves en la ciudad de Sucre para abordar este tema.Hoy los jubilados, que marcharon por la ciudad de La Paz en apoyo a los trabajadores de la Caja Nacional de Salud, calificaron de «abusivo e intolerante» que el Gobierno determinara que el 5% de los recursos del Fondo de Pensiones sea destinado al agro.

Gobierno aclara que créditos para el agro usarán 1% del fondo de pensiones y garantiza ganancias

El ministro de Economía, Luis Arce (ABI)   La Paz, 17 ene (ABI).- El ministro de Economía, Luis Arce, aclaró el martes que solo se usará 1% del fondo de pensiones para otorgar créditos agropecuarios y dijo que ese dinero, que asciende a 150 millones de dólares, obtendrá ganancias que permitirán mejores rentas para los jubilados, tomando en cuenta que atraerán mayores intereses que los ofertados en el mercado abierto.»Cuánto estamos llevando a este fondo, 150 millones de dólares, es decir el 1% del total del sistema de pensiones», remarcó Arce en conferencia de prensa.Arce dijo que actualmente el sistema financiero oferta intereses de hasta 3% para la colocación de dinero y los denominados «bonos del tesoro» llegan a 4%, por lo que el 9% y 7%, que pagarán los agricultores al fondo de pensiones, es un mejor negocio para aumentar las ganancias de los aportes que hacen los trabajadores.Recordó que el interés del crédito a favor del agro para inversión será de 7% anual y para gastos de operación 9%, ambos con un plazo de hasta 10 años.La Ley de Servicios Financieros establece que se puede utilizar el 5% del fondo de pensiones en proyectos productivos, siempre y cuando sea en favor de la pequeña y mediana empresa del país, recordó Arce.No obstante, insistió que para la otorgación de créditos a favor del agro solo se requerirá el 1% del fondo de pensiones, cuyo monto suma 150 millones de dólares, de un total de 14.172 millones de dólares.»No estamos yendo al 5% como permite la Ley, por el principio de diversificación que debe tener un fondo», sustentó.Ratificó que la iniciativa incluye tres mecanismos para proteger el 100% del capital del fondo de pensiones que será utilizado en los créditos a favor del agro.El primer mecanismo -dijo- establece que solo se usarán 100 millones de dólares para los créditos agropecuarios y los restantes 50 millones de dólares serán reinvertidos en el mercado de valores por las AFP’s, con el objetivo de recuperar intereses adicionales por otras vías.Agregó que el segundo mecanismo de protección establece que los productores, para acceder al crédito deben presentar un contrato de venta de su producción, firmado con los empresarios agroindustriales, sector que debe garantizar 30% del crédito.Además, dijo que otro 30% del crédito será garantizado por el fondo de garantía creado con las utilidades de los banqueros para créditos de vivienda social, pero que también servirá para estos créditos agropecuarios.»El 100% de este fondo está garantizado», subrayó.