Exigen que se respete la designación del exsenador y dirigente oficialista Fidel Surco como nuevo vicepresidente del partido azul y rechazaron las imposiciones.
Interculturales advierten a Evo con retirar apoyo a la reelección
Archivo. Fidel Surco fue senador del Movimiento Al Socialismo.Página Siete / Pamela Pomacahua / La PazLa Federación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (CSCIOB) demandó al presidente Evo Morales que respete la candidatura de Fidel Surco a la vicepresidencia del Movimiento Al Socialismo (MAS) sino amenazaron con retirar su respaldo a la reelección.»Nosotros le pediríamos a nuestro Presidente respetar las decisiones de la confederación. Caso contrario, de querer llevar a otra persona -que no ha sido elegido- nosotros pensamos desde acá que no se va a garantizar la reelección”, declaró ayer el secretario de la federación departamental de los interculturales de La Paz, Armando Escobar.Elección de SurcoEl comité ejecutivo de los interculturales convocó a una elección interna. Se presentaron cinco candidatos, pero se registró una gresca entre dirigentes y el acto fue congelado.Luego, el 28 de diciembre, el ejecutivo nacional de la CSCIOB, Víctor Cabezas, envió una carta al Presidente en la que pide que posesione a Fidel Surco y Germán García en los cargos de vicepresidente y presidente de la Comisión Ética, respectivamente.El jueves, el viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Alfredo Rada, descartó que Surco sea elegido en el cargo por razones de rotación y paridad de género.También dijo que en el encuentro del partido oficialista realizado en Cochabamba aparecieron cinco nombres.Loyda Tintaya, ejecutiva de la Federación Departamental de Mujeres Comunidades Interculturales Originarias de La Paz, pidió al viceministro Rada que respete la elección de la organización. De esta forma, Surco debería ocupar la vicepresidencia del partido y advirtió que no permitirán imposiciones.»No vamos a permitir que ministros y viceministros estén queriendo imponer a las organizaciones (que son miembros) de las federación y confederación”, declaró la ejecutiva de la federación departamental de mujeres, en una conferencia de prensa.Asimismo, dijo que Angélica Ponce es otra de las personas que se autonombró para ser candidata a la vicepresidencia del partido oficialista, pero no fue elegida orgánicamente y estaría asumiendo otro cargo dentro de la estructura del partido.Rada argumentó, el jueves, que por rotación, la vicepresidencia del partido político tocaría a otro departamento.En este sentido, apareció el nombre de una dirigente mujer que tiene también muchas posibilidades y derecho a que se le entregue la confianza el 12 de enero en La Paz para que asuma este discutido puesto.»Surco y García sólo son dos candidatos. Ella (Ponce) se ha proclamado como futura vicepresidenta sin consenso de la departamental”, manifestó Tintaya, quien después de cuestionar el mecanismo dijo que respetará la decisión del Presidente.Demanda de los Interculturales
- Expulsión «Algunas personas han sido expulsadas de la confederación y ahora trata de hacer ver mal a la organización”, reclamó la dirigente Loyda Tintaya, ejecutiva de la Federación Departamental de Mujeres Comunidades Interculturales Originarias de La Paz.
- Respeto La CSCIOB pide que se respete los dos nombres que enviaron al Presidente y esperarán la respuesta.
- Opciones La CSCIOB envió una carta con dos nombres para que Morales elija al vicepresidente del MAS, pero apareció una segunda candidata. El Gobierno alega razones de paridad de género para la vicepresidencia del partido azul.