Conalur denuncia que el gobierno de Evo Morales pretende que las alcaldías sean las que cancelen este beneficio con dinero proveniente del IDH y otros, esto a través de un Proyecto de Ley (PL) N° 296/16 que ya entraría en mesa de debate en el Legislativo.
El Gobierno plantea un bono municipal para discapacitados
Los beneficiarios de un pago mensual de 250 bolivianos serán las personas con discapacidad grave y muy grave. Ese sector se declara en emergencia.Cortesía Andrea Monasterios. Dirigentes del Conalur se reunieron para analizar el proyecto.La Paz. El Comité Nacional de Lucha por la Renta Mensual (Conalur) de las personas con discapacidad de Bolivia denunció ayer que el Gobierno pretende deslindarse de su responsabilidad de pagar el bono mensual que ellos piden y que sean las alcaldías las que cancelen este beneficio con dinero proveniente del IDH y otros, esto a través de un Proyecto de Ley (PL) N° 296/16 que ya entraría en mesa de debate en el Legislativo.»El Gobierno nos propone con aquel proyecto de ley dos cosas: la inserción laboral del 4% que ya estaba en la ley, y el pago del bono mensual que lo harán los municipios cuando en realidad es obligación del Gobierno central. Estamos preocupados”, dijo el presidente del Conalur, César Ugarte, a Página Siete.El 19 y 20 de enero de este año este sector recibió un taller de socialización del PL N° 296-16, al que asistió el defensor del Pueblo, David Tezanos Pinto. En el proyecto se establece la inserción laboral de discapacitados o familiares en sectores público y privado; y se crea el bono municipal para personas con discapacidad grave y muy grave.Este proyecto de ley incorpora al artículo 50 de la Ley 223, Ley General de las personas con discapacidad, el siguiente texto: «II. El Bono Municipal será cancelado por cada Gobierno Autónomo Municipal a las personas con discapacidad grave y muy grave con domicilio en su respectiva jurisdicción”.Además, se señala que el monto del bono será de 250 bolivianos que se pagarán cada mes desde 2017, y que el dinero saldrá del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), coparticipación tributaria y otros.El secretario de Hacienda de Conalur, Bismark Mendoza, indicó que evaluaron el documento y tienen varias observaciones. «Queremos el valor de los 250 bolivianos pero en UFV, porque tienen un poder económico que crece. Proponemos que el dinero salga del Tesoro General de la Nación (TGN)”, explicó.Por su parte, la concejala Andrea Cornejo (SOL.bo), aseguró que esa instancia no estaba informada sobre el financiamiento que propone ese proyecto de ley. «No llegó información para nada, la cancelación del bono afectará directamente al presupuesto de la Alcaldía”, dijo.El Conalur observó el artículo 2, relacionado con que todas las entidades públicas deben sumar a sus equipos de trabajo un 4% de personas con discapacidad. «Este porcentaje ya está en la Ley 223, por tanto no hay avance”.También establece que las entidades deben incluir un 2% de personas con discapacidad o a sus familiares, caso contrario serán pasibles a una multa de tres salarios mínimos nacionales.»Solicitamos una reunión con el presidente Evo Morales y no hay respuesta. Estamos en estado de emergencia”, dijo Ugarte.Fuente: Página Siete