La revista reconoce que fue un error eliminar por completo la desnudez
En aquel momento, la dirección de Playboy basó su movimiento en la realidad impuesta por internet, donde abundan los contenidos sexuales accesibles de manera gratuita a todo el mundo.Tras desvelar hoy que Playboy rectifica de nuevo su rumbo, la marca promocionó en las redes sociales la etiqueta #NakedIsNormal, que en inglés significa “el desnudo es normal”. De esta manera, el número correspondiente a marzo y abril de Playboy contará con una portada protagonizada por la modelo Elizabeth Elam sin ropa.
Our March/April 2017 cover #NakedIsNormal https://t.co/FhCkcmnV0S pic.twitter.com/WSxMElDa94
— Playboy (@Playboy) 13 de febrero de 2017
Más allá de su mensaje en Twitter, Cooper Hefner también publicó hoy un texto en la web de la revista en el que reflexionó sobre la filosofía de Playboy.“A lo largo de los años, Playboy ha evolucionado en algo mucho más grande de lo que Hugh Hefner pudo esperar, y el (logotipo) del conejo se convirtió en una especie de test de Rorschach de la actitud de la gente hacia el sexo (…). Lo que ves tú en ese conejo dice más de ti que cualquier otra cosa”, escribió Cooper Hefner.En su opinión, Playboy ha promovido, durante su existencia, la “conversación saludable” sobre el sexo mientras ha animado el diálogo acerca de las opiniones sociales, religiosas y políticas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Cooper Hefner aseguró, además, que Playboy luchó por los derechos civiles y la libertad de expresión, y dio su opinión sobre la política en la actualidad.“Necesitamos identificar quiénes son nuestros aliados en una época en la que, del lado liberal (progresista), una cultura de corrección política desanima los debates que pueden herir los sentimientos de la gente; y del lado conservador, los políticos parecen cómodos poniendo en peligro los derechos de grupos específicos bajo la creencia de que eso ‘hará a EE.UU. grande de nuevo”, afirmó.Fuente: La Vanguardia