El rector del seminario, el padre Juan Gómez, junto a algunos de los seminaristas El ejemplo de servicio del cardenal Julio Terrazas y la visita del papa Francisco al país, en 2015, han servido de inspiración para que más jóvenes decidan seguir el sacerdocio.Aunque a escala mundial hay una crisis en la vocación sacerdotal, especialmente en los países tradicionalmente católicos, el rector del Seminario Mayor San Lorenzo, Juan Gómez, y el encargado de la pastoral vocacional de la Arquidiócesis de Santa Cruz, el padre Lister Peña Castro, afirman que la visita del pontífice y el legado de Terrazas son acciones que han motivado a quienes ahora buscan consagrarse a la vida del sacerdocio.Además de las impresiones de las autoridades católicas, los testimonios de los propios seminaristas reafirman esta situación.El padre Gómez destaca que -aunque no en la misma proporción que se dio cuando vino el papa Juan Pablo Segundo por el movimiento en las iglesias- la llegada del papa Francisco también ha despertado las vocaciones. Peña, cuya función es recorrer las iglesias motivando a las jóvenes a que ingresen al seminario, indica que con la visita del santo padre hubo un crecimiento de hasta un 50% en las vocaciones.Ambos religiosos también resaltan la figura del cardenal Terrazas como motivación para que los jóvenes escuchen el llamado de Dios. Actualmente el Seminario Mayor San Lorenzo, ubicado en el séptimo anillo y av. G-77, acoge a 36 seminaristas provenientes de siete jurisdicciones eclesiásticas del oriente boliviano (Santa Cruz, Beni y Pando). Allí se forma al clero diocesano. La formación es de siete años y, al cabo de este tiempo, reciben el título de licenciado en Teología Civil, otorgado por la Universidad Católica.Las cualidades“La vocación es un don de Dios y uno lo va descubriendo en cualquier circunstancia que pueda tener en la vida, no importa la edad ni la condición”, afirma el padre Gómez, que lleva 18 años de sacerdocio, 16 de estos dedicados a la formación de sacerdotes.Pero, además, están las cualidades humanas y espirituales de entrega, que le permitan ser un buen seguidor de Dios y un ejemplo para los demás, afirma.En esta jornada el seminario acogerá a los más de 200 sacerdotes que hay en Santa Cruz en un retiro, en el que se prepararán para renovar sus votos en la misa crismal, que se realizará hoy a las 19:00 en la catedral, para trabajar en común unión en favor del pueblo católico.En todo el país hay más de 1.000 presbíterosFuente: eldeber.com.bo