El trabajo será orientado dando prioridad a algunos proyectos, explicó el embajador de la UE, León de la Torre Krais.El acto de la firma del convenio entre Conaltid y la Unión Europea de lucha contra el narcotráfico. Foto: Ministerio de Gobierno.El embajador de la Unión Europea (UE), León de la Torre Krais, informó que desde la promulgación de la Ley General de la Coca, su despacho está analizando cómo reenfocar algunos proyectos de lucha contra el narcotráfico, pero, precisó, continuará con el apoyo económico.»Desde que se aprobó la ley estamos estudiando cómo perfeccionar, mejorar y hacer efectiva nuestra cooperación con Bolivia, en esta materia lo que se comentó es la conveniencia de reenfocar algunos proyectos, nosotros seguimos comprometidos en establecer apoyo en el manejo de este asunto sobre todo en la lucha contra el narcotráfico», dijo el embajador de la Unión Europea.Asimismo, explicó que el trabajo será orientado dando prioridad a algunos proyectos. «Reenfocar significa dar prioridad a algunos aspectos que a otros, manteniendo el compromiso y voluntad de cooperar con el Gobierno», explicó.El viceministro de Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, declaró que la cooperación de la Unión Europea a Bolivia para la lucha contra el narcotráfico 2015-2020 es de 60 millones de euros.La tarde de hoy se realizó la firma de convenio entre la Unión Europea y el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Gobierno, CONALTID, Fiscalía General, Policía Boliviana, Aduana Nacional, Unidad de Investigaciones Financiera y el Servicio Plurinacional de Defensa Pública, para el fortalecimiento de capacidades integrales operativas en la lucha contra el narcotráfico.El 8 de marzo de este año, el presidente Evo Morales promulgó la Ley General de la Hoja de Coca. La nueva norma legaliza el cultivo de 22.000 hectáreas de coca en todo el país, 14.300 para La Paz y 7.700 para Cochabamba.Página Siete / La Paz / Pamela Pomacahua