Vial. Se tiene 26% de avance. Trabajos se realizan en avenidas troncales, anillos y radiales.
Ref. Fotografia: Señalización. El sistema de red de Semáforos de Santa Cruz es uno de los más grandes del país.
La Alcaldía trabaja en un plan ambicioso de señalizar 820 kilómetros antes de la aplicación del Sistema de Detección Electrónica de Infracciones, más conocido como fotomulta. Este plan a la fecha tiene el 26% de avance y cubre trabajos en avenidas troncales y radiales hasta el séptimo anillo de la ciudad. Actualmente trabajan en simultáneo en al menos cuatro zonas de la ciudad.
Lluvia dificulta el trabajo. El director de Semáforo y Señalización, Rolando Ribera, destacó que la ciudad cuenta con la red más grande de semáforos del país, pues a la fecha se cuenta con 242 intersecciones reguladas con estos equipos y hasta concluir esta gestión se tiene contemplado superar las 260. En el marco de la aplicación de las fotomultas se instalarán semáforos y se colocará señalización horizontal y vertical. Ribera reconoció que las constantes lluvias provocaron demoras en el trabajo, aunque fue optimista con el cumplimiento de las metas. Actualmente se despliegan en tres puntos: Radial 27 y 5to anillo; avenida Cristo Redentor entre sexto y séptimo anillo y en la avenida Virgen de Cotoca.
Metas por zona. Ribera detalló que el proyecto contempla señalizar hasta: 5to anillo de la Moscú; 5to anillo de la Radial 13; y el 7mo anillo de cuatro puntos; doble vía a La Guardia, Radial 17 y 1/2, Cristo Redentor y Virgen de Cotoca. El funcionario destacó que el alcalde Percy Fernández firmó contrato por Bs 60 millones para obras de señalización y un programa de educación vial.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Prevén aplicar fotomultas desde julio. Ribera indicó que este mes se presentará la propuesta de reglamentación de fotomultas al alcalde Percy Fernández y de no tener observaciones se pasará a la siguiente fase: la licitación y finalmente la implementación, desde julio de este año.
La presidente del Concejo Municipal, Angélica Sosa, destacó que este nuevo sistema no busca sancionar a los ciudadanos si no mejorar la circulación vehicular evitando infracciones.
Reglamentación
Confirman que se aplicarán multas de Bs 451 y 361
Propuesta. Ribera destacó que en la reglamentación se mantienen los montos máximos anunciados hace más de un mes: Bs 451 y 361. El primero se aplicará para faltas graves: como pasar la luz en rojo y exceder el límite de velocidad. El segundo es para faltas de menor riesgo como estacionar en lugares no autorizados.
Fuente: eldia.com.bo