Gualberto Cusi, magistrado suspendido del Tribunal Constitucional de Bolivia, comenta que el proceso judicial mermó aun más su estado de salud; y denuncia que hay una “presión fuerte” para que se lo condene y se lo destituya.Página Siete / Lorena Rojas / La PazGualberto Cusi, magistrado suspendido del Tribunal Constitucional Plurinacional, se siente destruido. Comenta que su vida en Bolivia no tiene sentido y cree que la sentencia en su contra ya ha sido dictada: «Mi vida ya está destruida”, comenta.En 2014, Cusi y sus colegas Soraida Chánez y Ligia Velásquez fueron acusados por los presuntos delitos de resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes, incumplimiento de deberes y prevaricato, al dejar en suspenso la aplicación de la Ley del Notariado.Por el proceso, Chánez fue destituida del cargo, Ligia Velásquez renunció antes de que comience el juicio. Cusi no dimitió y decidió afrontar el proceso, pero hoy lo lamenta: «Tanto hemos peleado con testigos, con las pruebas que aportamos… De nada sirvió estar en juicio”.El 5 de abril, el Tribunal de Sentencia declaró a Cusi en rebeldía porque no se presentó a la audiencia de ese día. Se tiene previsto que mañana se reinicie el proceso en contra del magistrado suspendido.¿Este 12 de abril se presentará al juicio?Para mí, la verdad, el desarrollo del juicio ya ha perdido razón de ser, y en ese sentido ni siquiera importa tanto. He peleado en el juicio por la sentencia, y ahora ni eso. Me vale, ya he recibido una sentencia que tiene efectos muy fuertes contra mi persona, mi vida ya está destruida, y no tiene sentido ir, o no ir; que hagan lo que quieran los masistas. Si me quieren matar que me maten, ya es un problema de ellos.¿Cómo diría que pasa estos días su cotidianidad?Yo siento que estoy siendo buscado. Que yo sepa, están detrás mío, buscándome. Yo estoy en Bolivia y me aprehenderán cualquier rato, harán lo que quieran ellos, porque es lo que noto yo.No puedo ni salir a la calle, no puedo hacer nada. Están pasando cosas extrañas y raras, pero ese es un problema de ellos. Tampoco tengo temor de ser aprehendido, porque yo te digo que mi vida está destruida, y qué más puedo hacer.Habló de irse a otro lugar ¿A dónde piensa dirigirse?Lo que he dicho es que vida en Bolivia ya no tengo. Pienso que buscaré otro lugar donde realizarme como ser humano, como persona, porque aquí ya no se puede. Acá en Bolivia, en tanto Evo esté en la presidencia, difícil. De nada sirve, por más que lea la Biblia, de nada sirve leer todo eso. Donde pueda quizás vivir algún tiempito es afuera. Es una posibilidad que la veo con mayor realidad.¿Qué es lo que planea hacer?La verdad, estoy perdido. Tanto hemos peleado con testigos, con las pruebas que aportamos, en el sentido que yo no hice nada ilegal. No se suspendió el servicio notarial, tampoco mi actuar en el tribunal ha estado al margen de la ley. Entonces, en ese sentido, es una presión fuerte del señor Héctor Arce para que se me condene, se me destituya y ya no ser magistrado. De nada sirvió estar en juicio.¿Ha pensado en renunciar a su cargo?He pensado en renunciar a mi cargo no sólo una, sino varias veces lo pensé, pero lo que pasa es que tampoco se archiva todo el proceso. Una vez que se presente la renuncia igual, eso van a remitir ante los jueces y el Ministerio Público a que objeto en la vía penal pueda proseguir el proceso.Tampoco sirve renunciar porque es más, en mi caso lo van a manejar políticamente. Entonces, cuando convenga, lo van a remitir al Ministerio Público, y en ese sentido, igual le ha pasado a la magistrada Velásquez. Ella renunció pero hace tres meses la han convocado del Ministerio a que preste declaraciones.He pensado varias veces en presentar la renuncia con el objetivo de evitar más el deterioro de mi salud, pero lo malo es que a manos de esta justicia, no funciona.HOJA DE VIDAOrigen. Gualberto Cusi Mamani nació el 16 de mayo de 1965 en Jilatiti Qullana, provincia Ingavi de La Paz.Carrera. Es abogado de profesión.Juicio. Desde noviembre de 2014 es procesado por incumplimiento de deberes y prevaricato.