Desde la espalda de La Guardia, el área metropolitana mide 65 kilómetros. Más de la mitad de lo urbanizado está vacío y el resto, con baja densidad. La Guardia tenía un manejo más racional, hasta que entró en crisis política. Hay problemas de límitesPablo OrtizParece un buen negocio. “En este momento las urbanizaciones están vacías, son nuevas, pero a nosotros como municipio nos conviene que nos paguen los impuestos”, dice Wilfredo Áñez, alcalde de Cotoca. Acaba de enviar su nueva delimitación de área urbana a La Paz, para que el Viceministerio de Autonomías le autorice una superficie de 62.440 hectáreas, casi un 50% de lo que tendrá Santa Cruz de la Sierra una vez consiga que le aprueben su nueva ampliación y se vaya hasta las 45.300 hectáreas. La diferencia es que mientras la ciudad capital tiene una densidad de 34 habitantes por hectárea, Cotoca dispone de dos hectáreas loteadas por cada habitante.Parece un buen negocio en Warnes, que en 2013 aprobó un área urbana que la dejó con 16.000 hectáreas de urbanizaciones, lo cual le daba una densidad de 4,8 habitantes por hectárea, pero ahora, mediante ley municipal, ha consolidado un radio urbano de 61.345 hectáreas, que le baja su densidad hasta 1,35 habitantes. Eso, según cuenta Rodrigo Zamorano, director de Catastro de Warnes, le genera recaudación por impuestos de Bs 6 millones por mes, pero también una cuenta por cobrar de más de Bs 1.000 millones de tributos en mora.La Guardia, en cambio, no lo considera un buen negocio. Su alcalde, Jorge Morales, se declara contrario a las urbanizaciones. Así lo asegura Ulises Rocabado, secretario de Planificación de dicho municipio, que explica que han definido un área urbana intensiva de solo 2.980 hectáreas. “No es negocio —dice Rocabado— porque cuando se juntan 10 casitas ya forman una junta vecinal y comienzan a exigir obras que sus impuestos no pueden cubrir”.Sin embargo, su área de ampliación de mancha urbana no coincide con el reporte de un estudio del Instituto Ciudad de la UPSA. Según el análisis de Claudia Canedo, directora de este observatorio, La Guardia ya cuenta con 3.350 hectáreas de urbanizaciones a medio habitar y otras 2.000 vacías. Esto le da una densidad de 5,9 habitantes por hectárea.El único municipio que conforma el área metropolitana que no se muestra afanado por ampliar su mancha urbana es Santa Cruz de la Sierra. Luego de que la intención de pasar de 38.000 hectáreas hasta las 68.000 cosechara críticas, Sandra Velarde, secretaria de Planificación, asegura que el municipio de la capital no quiere ni un centímetro más de tierra del que lo obliga la ley a adjuntar. Así, ha enviado un proyecto de homologación de 7.300 hectáreas, de las cuales 1.829 son de conservación (cordón ecológico del Piraí) y 5.424 son de urbanizaciones ya existentes.
Fuente: eldeber.com.bo