Defensa. La multinacional desmiente versión. La compañía de venta piramidal asegura que el documental es financiado por empresas que son sus detractoras.
Herbalife se ve envuelta en polémica por un filme
Ref. Fotografia: Controvertido. Una escena de ‘Apostando en cero’ muestra al millonario Bill Ackman, principal detractor de Herbalife.La multinacional de ventas directas Herbalife se defiende del documental Betting on Zero (Apostando en cero), en que se le acusa de ser una estafa piramidal. La compañía aseveró que ese filme carece de fundamento y refleja “ataques despiadados” de un inversionista contra la empresa de nutrición.Ataque comercial. «El problema fundamental de Betting on Zero es que, aunque se da a conocer como un ‘documental sobre Herbalife’, la película en verdad es un infomercial parcial e infundado», sostiene Herbalife en su comunicado. «No refleja una de las facetas importantes de esta batalla ni presenta entrevistas a ninguno de los más de 4 millones de asociados independientes ni a los clientes que usan los productos de Herbalife Nutrition en todo el mundo», agrega.Supuesto boicot. En tanto, el documental, que recibió una mención especial del jurado en el festival de Tribeca a mejor investigación cinematográfica en 2016, no estuvo libre de polémica. El director Ted Braun denunció que Herbalife, con presencia en 95 países y una red de 3,2 millones de distribuidores, boicoteó una proyección del filme en la Galería Nacional de Retratos, en Washington, en octubre.Redes sociales. En Bolivia se estima que existen alrededor de 50.000 distribuidores de Herbalife. Muchos de ellos se manifestaron en las redes sociales, dando su apoyo a la compañía y negando el argumento principal del documental, que asegura que muchos perdieron sus recursos. Por el contrario, destacan las bondades de ser independientes. EL DÍA.
Herbalife llama infundado a film sobre supuesta estafa
Emitió un comunicadoFoto tomada de NY Post.ERBOL / Herbalife se defiende del documental “Betting on Zero”, en que se le acusa de ser una estafa piramidal. La compañía aseveró que ese film carece de fundamento y refleja “ataques despiadados” de un inversionista contra la empresa de nutrición.El documental muestra historias de personas supuestamente fueron engañadas por el modelo de negocios de Herbalife, y la lucha del millonario Bill Ackman para destapar que esta empresa es en realidad la “estafa piramidal más grande la historia”.Mediante un comunicado, la compañía aseguró que “la película en verdad es un infomercial parcial e infundado. No refleja una de las facetas importantes de esta batalla ni presenta entrevistas a ninguno de los más de 4 millones de Asociados Independientes ni a los clientes que usan los productos de Herbalife Nutrition en todo el mundo”.Según Herbalife, el documental apunta a las compañías que utilizan el modelo de la “venta directa”, es decir, que no se comercializan normalmente en tiendas, sino tienen una red de distribuidores independientes.De acuerdo con el comunicado, este modelo de “venta directa” involucró a más de 103 millones de personas en todo el mundo durante 2016.Para Herbalife, el documental intenta reflejar la lucha de Ackman contra su empresa por ser una de las compañías más grandes del mundo que utiliza la “venta directa”. Calificó a las acciones del inversor como “una apuesta de miles de millones de dólares sin precedentes, inimaginable e infundada”.