Desconectar el dispositivo si está cargándose, secar con papel lo antes posible el agua o retirar si se puede la batería son algunos consejos para intentar recuperar el dispositivo ante un incidente de este tipo
Uno de los ejemplos más visuales de esto, y que está ampliamente generalizado, es introducir el móvil en arroz. Un método que desaconsejan los expertos, sin embargo. La razón de hacerlo es por la capacidad secante que tiene este cereal. Sí es posible, aunque tal vez no se tenga en esos momentos a mano, echar mano de una bolsa secante, esas que suelen venir por ejemplo en los zapatos o prendas de ropa.Lo primero que hay que hacer cuando el teléfono se ha mojado es intentar quitarle el agua de su interior lo antes posible porque puede dañar los circuitos de manera irreversible. La velocidad de hacerlo es fundamental puesto que conforme avanza el tiempo más posibilidades tiene de tener que despedirse del aparato. También porque puede provocar un cortocircuito, con lo que si está enchufado a la red eléctrica para cargar su batería es necesario que inmediatamente se desconecte. El agua es un elemento conductor de la electricidad por lo que en estos casos puede poner en peligro incluso la seguridad de las personas.Algunos móviles permiten retirar la batería. Los modelos más avanzados han tendido en los últimos años hacia un concepto «unibody» para que el chasis venga hermético. Esto dificulta, pues, la retirada de la batería. Pero en la medida de lo posible quitarla es un primer paso para evitar males mayores. Otro paso necesario es retirar todos los componentes que se puedan, como las tarjetas SIM y microSD (para ampliar la memoria), lo que puede contribuir a un secado más rápido.Para secar el móvil mojado es conveniente hacerlo con papel absorbente o una gasa fina, evitando en la medida de lo posible esparcir las gotas hacia otros espacios como los conectores. Para secarlo es aconsejable, además, evitar a toda costa un secador de pelo, puesto que podría desencadenar un sobrecalentamiento. Así es mejor hacerlo con un aspirador que, aunque el proceso es más lento, puede lograr mantener limpios algunos componentes. Esta acción puede ser sustituida por dejarlo expuesto al sol. Cabe recordar que si la cantidad de agua es abundante y si se ha producido algún tipo de corrosión lo más probable es que se haya estropeado.Fuente: ABC.es