[vid url=http://cd1.eju.tv/wp-content/uploads/2017/08/MR03082017.mp4]Leonardo Tamburini activista medioambiental y asesor legal de la CIDOB en entrevista en el programa Que no me pierda de la red Uno expresó su preocupación por el proyecto de ley que eliminaría la intangibilidad del TIPNIS, proyecto que fue aprobado en grande y en detalle en la Cámara de Diputados y que ahora será tratado en senadores.Tamburini explicó que hacer la carretera por medio de la Amazonía traerá deforestación, el efecto denominado columna vertebral de pescado muestra como se puede llegar a afectar estos territorios con esta carretera.»Pero no es solo la deforestación es lo que sucederá con la construcción de esta carretera, sino un proceso de aculturación a los pueblos indígenas de la zona por parte de los colonizadores interculturales», señaló.»Un estudio del PIEB ya hace una proyección de como será este proceso de deforestación, por ejemplo en el primer año serán 123 mil hectáreas, en 3 años 195 mil hectáreas, en 8 años 344 mil hectáreas, en 13 años serían aproximadamente 500 mil hectáreas y ya 18 años se llegarán a las 600 mil hectáreas que equivale a la mitad del territorio. A este estudio se suma una evaluación ambiental estratégica realizada en esta zona que aconsejan no construir la carretera por los impactos sociales y ambientales», estudio que por cierto aseguró Tamburini no se lo quiso hacer público.
«El Gobierno usó un falso discurso sobre la intangibilidad, diciendo que no se podía hacer ningún tipo de aprovechamiento, aun así las comunidades no querían la carretera. Sin embargo el Gobierno destino muchos recursos en proyectos en el TIPNIS, acotó el activista.
Para Tamburini la urgencia de esta ley es porque pese a la intangibilidad se estuvieron realizando obras en el TIPNIS y lo que se busca es tapar o validar estos actos ejecutados que violan la ley.
«Mañana habrá reuniones de centrales indígenas en la zona, ya que no se puede decidir por la vida de nadie como se los pretende hacer con este proyecto de ley, no se conoce aun si habrá marcha pero lo que si tienen definido es que la lucha esta centrada desde dentro del territorio», agregó.Fuente: eju.tv/Que no me pierda, red UNO
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas