Las terminales áreas de Santa Cruz y El Alto tienen fallas, según los trabajadores
El sindicato de trabajadores de Servicios Aeroportuarios Bolivianos S.A (SABSA) observó las obras realizadas en los aeropuertos nacionalizados de Viru Viru y de El Alto. El gremio de obreros reveló que se invirtió dinero extra en remodelaciones y construcciones sin aval de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y que envió toda la documentación al viceministerio de Transparencia Institucional.
El secretario general del sindicato de SABSA, Alfredo Chávez, explicó que en el aeropuerto de Viru Viru se construyó una plataforma de estacionamiento de aviones sin la certificación de la DGAC. El sindicalista mostró la carta de la DGAC que responde a esa negativa. «Toda plataforma debe tener certificación y esta plataforma se la construyó para la cumbre del G77», detalló Chávez.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Luego, el jefe del sindicato recalcó que se está sacando sin autorización tierra de los terrenos de Viru Viru para la construcción de carreteras en el municipio de Warnes. Además, informó que existe un sobreprecio en la adquisición de dos buses de pasajeros para los aeropuertos de Viru Viru y El Alto. «En papeles son buses estadounidenses, pero en realidad son chinos», dijo.
Cada bus, según la licitación, costó 220.000 dólares por las condiciones de un bus con motor Cunning. Sin embargo, se comprobó que los motores son de la empresa Jac, de origen chino.
Sobre la terminal aeroportuaria de El Alto, Chávez señaló que en ese aeropuerto no funcionaba adecuadamente el sistema de calefacción, que existían filtraciones y que una vez se colapso las aguas servidas, lo que provocó una inundación. «Nosotros tuvimos que arreglar la calefacción y ahora se cambió los denominados baños ecológicos. Eso con plata de SABSA y por deficiencia de las empresas contratadas», remarcó.
La gerencia de SABSA no se pronunció, pero en esa institución se informó que la documentación de estas denuncias están en el departamento de Transparencia del ministerio de Obras Públicas y en el viceministerio de Transparencia Institucional. Además, el viceministro de Transportes, Galo Bonifaz, ya tiene conocimiento del caso.
Fuente: eldeber.com.bo