Trump impone «fuertes y nuevas sanciones financieras» contra Venezuela


Trump prohibe negociar con algunos bonos del Gobierno de Venezuela y la petrolera estatal PDVSA.

El Gobierno de Estados Unidos ha impuesto este viernes las sanciones económicas contra Venezuela, informa la Casa Blanca, que tachó de «fuertes y nuevas» las medidas restrictivas. 



La nueva orden ejecutiva del presidente estadounidense, Donald Trump, prohíbe hacer negocios con las nuevas emisiones de deuda y acciones de Venezuela o de su empresa petrolera estatal PDVSA, así como con algunos bonos ya existentes pertenecientes al sector público del Gobierno del país latinoamericano.

Excepciones a las sanciones

Con el fin de «mitigar el daño al pueblo estadounidense y venezolano» el Departamento del Tesoro de EE.UU. ha emitido unas «licencias generales» que permiten algunos negocios. Estos incluyen el financiamiento para la mayor parte del comercio, incluyendo la exportación e importación de petróleo, las transacciones que involucren únicamente a la empresa petrolera Citgo, los negocios en determinadas deudas venezolanas existentes y el financiamiento de bienes humanitarios a Venezuela.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Objetivo de las medidas restrictivas

Refinería de la petrolera estatal venezolana PDVSA en Punto Fijo, Venezuela, el 17 de noviembre de 2016. / Carlos Garcia Rawlins / Reuters

Según la Casa Blanca, las sanciones impuestas están «cuidadosamente calibradas para negar» al país bolivariano una fuente primordial de financiamiento y «proteger al sistema financiero de Estados Unidos de una complicidad» con los problemas de Venezuela al tiempo que «permitir la asistencia humanitaria».

Ola de sanciones contra Caracas

A finales del julio pasado el Departamento del Tesoro de EE.UU. anunció nuevas sanciones contra Venezuela, dirigidas contra 13 altos cargos del Gobierno venezolano, militares y la petrolera estatal PDVSA. Además, el Tesoro amenazó con agregar a la lista de sancionados a cualquier persona que salga elegido para formar parte de la Asamblea Constituyente por su papel en «la socavación de los procesos e institutos democráticos de Venezuela».

Además, el 30 de julio Washington bloqueó todos los activos del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, que estén o puedan estar bajo la jurisdicción de EE.UU. Además, se prohibió a los ciudadanos estadounidenses contraer cualquier acuerdo con el presidente del país latinoamericano.

Fuente: actualidad.rt.com