La ciudad de Nan Madol estuvo habitada por una civilización de la que apenas se conoce nada.
Antiguamente, la isla estuvo habitada por una civilización asiática de la que apenas se conoce nada. «¿Por qué alguien construiría una ciudad en medio del océano tan alejada de cualquier otra civilización?», se pregunta el arqueólogo Patrick Hunt. Muchos lugareños creen que la ciudad de Nan Madol está encantada, lo que aumenta los rumores de que podría tratarse de la tan buscada Atlántida.
«Cuando observamos los bloques desde el aire nos quedamos impresionados, pero aún los estuvimos más cuando los vimos en tierra. Los bloques tienen una altura de 7 metros y una anchura de 5«, asegura la arqueóloga Karen Bellinger.El año pasado Mark McCoy ,antropólogo y profesor asociado de la Universidad Metodista del Sur, en Texas, encabezó una investigación para determinar el origen de la misteriosa ciudad. Para ello fue necesario analizar un pedazo de coral encontrado en la tumba del primer jefe de la ciudad, lo que permitió datar la construcción entre los años 1800-1200 d.C. Según McCoy, la edificación es unos cien años más antigua que el resto de construcciones similares de islas del Pacífico.El estudio también puso al descubierto que Nan Madol fue un antiguo centro administrativo y mortuorio de la isla de Pohnpei. Construido sobre 83 hectáreas de laguna con islotes artificiales, su arquitectura se basa en columnas de basalto y de coral.»Para mí, en su mejor momento, Nan Madol fue la capital de la isla», aseguró McCoy. «Fue la sede del poder político, el centro de los rituales religiosos más importantes y el lugar donde los antiguos jefes de la isla fueron enterrados», explica.Una nueva teoría surgida el año pasado asegura que la famosa ciudad perdida de la Atlántida, largamente buscada, habría quedado destruida por un tsunami.Fuente: actualidad.rt.com
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas