La antigua ejecutiva de 20th Century Fox destacó que en muchas ocasiones las víctimas de acoso no reportan los incidentes por miedo a que tengan una repercusión a nivel laboral. Su estrategia es evitar este miedo y conseguir que cada vez sean más trabajadores los que denuncien.
Si podemos proporcionar una forma segura para que los empleados informen, podemos ayudar a más personas.
Entre los inversores de AllVoices se encuentra Sean Rad, cofundador de Tinder; Sukhinder Singh Cassidy, el ex ejecutivo de Google y fundador de Joyus, entre otros. Susan Fowler, la ex ingeniera que sacó a la luz los casos de acoso sexual en Uber es una de las asesoras de la startup.
La ola de denuncias de acoso sexual en Hollywood que empezó con Harvey Weinstein fue la motivación principal para Claire Schmidt, quien recordó que cuando leyó los artículos sobre el tema, pensó: «¿Hemos hecho lo suficiente? ¿He hecho suficiente? [para evitarlos]».
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Para encontrar la manera de hacer justicia a ella misma y a las otras víctimas, Schmidt contó con la ayuda de asesores, personas que han sufrido de agresiones sexuales o acoso, abogados, activistas y hasta culpables de acoso, señaló en su publicación.La salida de 20th Century Fox se une a la de Megan Colligan, la presidenta de Paramount Pictures que abandonó su puesto por «un patrón de prejuicios de género y discriminación». El abogado alertó que este sería el principio de un éxodo por parte de más mujeres de estudios de cine en Hollywood por la discriminación de género.