El severo aislamiento de los Estados Unidos debería darle a Trump una razón para reconsiderar su desacertado anuncio y unirse al resto del mundo para enfrentar el cambio climático.
Bajo la administración de Barack Obama, Estados Unidos era uno de los países que encabezaban el acuerdo. Sin embargo, el presidente Donald Trump anunció en junio que se retirarían a menos que la renegociación fuera «justa». Por otro lado, también está buscando revertir las medidas aprobadas por su predecesor para lograr los objetivos de reducción de emisiones establecidos en el Acuerdo de París.Nicaragua y Siria se han sumado de último momento por motivos distintos. El país centroamericano había considerado en un principio que el acuerdo no era lo suficientemente ambicioso, pero al final decidió firmarlo de todas formas.
Por su parte, Siria no se había unido porque está en medio de una guerra civil desde el 2011. Sin embargo, un representante del Gobierno sirio anunció hoy que firmarían el acuerdo durante las conversaciones de las Naciones Unidas sobre el clima, aunque aún debe presentar formalmente sus objetivos para reducir los gases de efecto invernadero.
El Acuerdo de París, alcanzado a finales del 2015, es uno de los acuerdos sobre cambio climático más completos jamás aprobados. Aún más importante, se han unido países como China, la nación que más emite gases de efecto invernadero y que no había firmado acuerdos climáticos anteriormente. Estados Unidos es el segundo mayor emisor de gases de efecto invernadero.Fuente: https://hipertextual.com
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas